#content#
OCU anima a reclamar contra la cláusula suelo y los gastos de formalización
13 feb. 2018La Organización de Consumidores y Usuarios denuncia que las cláusulas abusivas impuestas por las empresas a los consumidores en la contratación masiva causan un grave perjuicio a los consumidores. De entre todos los sectores, el sector financiero y la banca en particular, es donde mayor ha sido el perjuicio causado a los consumidores. La cláusula suelo y los gastos de formalización son el más claro ejemplo del daño que provocan a los consumidores, afectando a más de 6 millones de familias por un importe de más de 20 millones de euros.
OCU lleva muchos años trabajando en campañas y en acciones judiciales sobre cláusulas suelo y gastos hipotecarios. Fue la primera asociación de consumidores que en España consiguió, gracias al apoyo de sus socios, una sentencia firme que declaraba nulas una lista de cláusulas abusivas en el sector financiero. De forma más reciente, gracias a la demanda de OCU en diciembre de 2015 el Tribunal Supremo declaró nulas las cláusulas que imponían al consumidor todos los gastos de formalización y que permitirá beneficiarse de la misma a más de 6 millones de hipotecados.
Durante los últimos tres años, los expertos jurídicos de OCU han atendido más de 82.000 consultas y están defendiendo a más de 5.000 consumidores reclamando más de 20.000.000 de euros para sus socios.
Aun así, son todavía muchos los consumidores que a pesar de las muchas sentencias favorables no han reclamado ante las entidades financieras. Principalmente por las dificultades que los bancos ponen a los usuarios obligándoles a acudir a la vía judicial, desincentivando de esta manera a que los consumidores reclamen la devolución de las cantidades pagadas de más. Si los consumidores no reclaman, la banca gana.
Por todo ello OCU anima a los consumidores a reclamar contra la cláusula suelo y los gastos de formalización. Sólo hay que entrar a www.ocuclausulasabusivas.org o llamar al 900 907 600 para recibir información y asesoramiento sobre sobre cómo reclamar de forma individual el importe pagado de más por la cláusula suelo y los gastos de formalización.
La judicialización de los procesos de reclamación de la cláusula suelo y los gastos de formalización también genera costes a todos los ciudadanos que tienen que soportar y sufragar a través de sus impuestos el colapso del sistema judicial que provocan. Y todo ello por culpa del empecinamiento de los bancos que recurren hasta la saciedad confiados en que la complejidad del proceso desanime a los consumidores a exigir el cumplimiento de sus derechos.
En este sentido OCU lamenta la pasividad de las distintas administraciones en su actuación sobre las cláusulas abusivas. Diferentes Gobiernos se han caracterizado por su inacción frente a estos abusos descomunales contra los consumidores. Es especialmente significativa la inoperancia y la falta de eficacia del Banco de España en la protección de los consumidores, con un servicio de reclamaciones inútil en la resolución extrajudicial de estos problemas. También contribuye a esta situación la dificultad que existe en España para el desarrollo de acciones colectivas, que sí funcionan en otros países y que sin duda haría más sencillo, eficaz y asequible luchar contra los abusos de las entidades financieras.
Esta situación de inoperancia de las administraciones puede cambiar de forma sustancial después de la reciente sentencia del Tribunal Supremo que va a permitir a las Comunidades Autónomas sancionar a las empresas que introducen cláusulas abusivas en sus contratos. OCU confía en que este nuevo instrumento sea eficaz para combatir las cláusulas abusivas de los contratos y por ello OCU en una segunda fase de esta campaña movilizará a los consumidores para erradicar los abusos en los contratos de otros sectores y facilitar que los consumidores recuperen el dinero pagado de más.
Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - prensa@ocu.org gwww.ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de usuarios, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los usuarios en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los usuarios se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.