Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Derechos del consumidor

Decálogo de OCU para prevenir problemas al viajar este verano

26 jul. 2018

Cancelaciones por sorpresa, cambios de última hora, servicios anulados o de categoría inferior a lo que se pagó, retrasos eternos... Para prevenir imprevistos desagradables durante los viajes este verano, OCU ha elaborado un decálogo de recomendaciones y recuerda: los usuarios se van de vacaciones, pero sus derechos, no.

  1. 1.  Si se contrata a través de una agencia de viajes, elegirla bien: comprobando que tiene buenas referencias y está adherida al sistema arbitral de consumo (suelen colocar esta pegatina a la entrada del local o en otro lugar visible).
  2. 2. Elegir bien la web: si se compra online se debe leer atentamente las condiciones generales y comprobar que la página cuenta con una dirección física en España y/o con teléfono/email en el que poder contactar con ellos.
  3. 3. Si se opta por un alquiler turístico o por alquilar directamente a un particular, hacerlo todo por escrito, respetando las normas.
  4. 4. Planear bien las fechas: si se decide anular un viaje combinado con menos de 15 días de antelación, lo más probable es que haya que pagar una penalización de entre el 5% y el 15%, más gastos de anulación y gestión (a no ser que se deba a una causa de fuerza mayor). Si se trata de servicios sueltos, hay que informarse bien de las condiciones antes de pagar.
  5. 5. Usar pasarelas de pago seguras: su URL empieza por https:// (y aparece el icono de un candado). Pagar desde el ordenador personal (o smartphone/tablet) y evitar los equipos o redes WiFi públicas.
  6. 6. No perder los papeles: conservar los documentos que acrediten la reserva y el resto de datos (imprimir los emails, guardar recibos y pantallazos).
  7. 7. Guardar los folletos publicitarios o los pantallazos de la web. La publicidad se vincula al contrato y, si los servicios no se corresponden con los publicitados, se puede reclamar.
  8. 8. Llevar el móvil, tablet o cámara con la batería cargada: en el aeropuerto podrían impedir el embarco si las autoridades intentan encender el dispositivo y no funciona (por sospechar que se trata de otra cosa).
  9. 9. Los viajes combinados tienen más garantías: si se contrata un viaje combinado (que incluya al menos una noche de estancia u ofrezca al menos dos servicios que sobrepasen las 24 horas: transporte, alojamiento, excursiones...), hay más protección legal que al comprar servicios sueltos. Esto es así porque la agencia de viajes es igual de responsable que la compañía que presta el servicio (compañía aérea, hotelera, tour operador, etc.), la agencia minorista y el organizador son responsables solidarios: se puede reclamar a la agencia para simplificar, aunque conviene dejar constancia de la queja cuando se produzca el problema y ante quien lo causa (si es con el hotel, el guía, etc.).
  10. 10. Llevar los teléfonos útiles siempre a mano: como mínimo el de la agencia en España y el de su representante en el lugar al que se viaja.

¿Y si hay engaño?

 

Siguen produciéndose casos de engaños y estafas, agencias o intermediarios que "venden" un viaje que en realidad no es tal. Si esto sucede, lo primero es presentar una denuncia ante la guardia civil o policía. Por eso, es muy importante conservar cualquier documentación, desde contratos a publicidad.

Si se había financiado el viaje y aún no se había terminado de pagar, se puede reclamar la cancelación del préstamo a la entidad financiera.

Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.orgwww.ocu.org

 

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.