#content#
OCU sigue apostando por la eficiencia energética y las energías renovables
03 abr. 2018El consorcio está compuesto por 6 países (Bélgica, Italia, Portugal, República Checa, Eslovenia y España) junto con la Comisión Europea. Su duración es de 2 años y medio, comenzamos a trabajar en ello en septiembre de 2017, y finalizaremos en marzo 2020.
CLEAR 2.0 se centra en la optimización del uso de las instalaciones existentes a través de un cambio en el comportamiento del consumidor (principal diferencia respecto a CLEAR 1.0). Las necesidades principales de una vivienda, incluida la calefacción, la refrigeración y la producción de electricidad (incluyendo los sistemas de almacenamiento y monitorización) se abordarán mediante un enfoque centrado en el consumidor y las acciones que conduzcan a la inversión en nuevas instalaciones. CLEAR 2.0 tiene como objetivo superar las barreras regulatorias y ayudar a crear un ambiente favorable a la política europea y nacional, lo que fortalecerá las acciones colectivas de los consumidores.
Con este proyecto queremos que los consumidores obtengan la máxima ventaja de las inversiones. Por lo tanto, los consumidores deben por un lado obtener el mejor producto eficiente adaptado a sus necesidades y por otro deben adaptarse, mejorar y reajustar su comportamiento para sacar el máximo provecho de este. Un enfoque en el cambio de comportamiento y una estrategia para evitar (si es posible) el efecto rebote es una parte clave del proyecto.
En los 6 países se han identificado los mismos cuatro obstáculos fundamentales que frenan la apuesta de los consumidores en cuanto a la compra de sistemas de energía renovable y el mejor aprovechamiento de esta:
• Falta de conocimiento de las tecnologías de energía renovable y falta de confianza en ellas.
• Falta de comprensión de los beneficios y la necesidad del cambio de comportamiento.
• Alto desembolso inicial para la instalación de estas tecnologías y falta de confianza en los instaladores.
• Inestabilidad en el mercado, tanto a nivel regulatorio, como de sistemas de financiación y ayudas.
CLEAR 2.0 quiere superar las tres primeras barreras, al tiempo que participa activamente con los reguladores europeos y nacionales para mejorar el contexto que a menudo constituye un impedimento para la adopción de las tecnologías de energía renovable.
Al igual que hicimos en el pasado, dentro de este Programa Europeo CLEAR 2.0, en OCU pondremos en marcha compras colectivas de sistemas de energías renovables y eficiencia energética. Actualmente hemos ampliado el plazo de la Compra Colectiva de Kits Fotovoltaicos para Autoconsumo, hasta el 24 de Mayo https://renovamos.org/oferta-kit-fotovoltaico/, y en los próximos días esperamos poder lanzar una nueva campaña para la compra en condiciones favorables de aparatos de aire acondicionado eficientes, equipos con bomba de calor analizados por OCU y situados en la parte alta de nuestra tabla comparativa.
Mantente informado en nuestra nueva sección de energías renovables: https://www.ocu.org/vivienda-y-energia/energia-renovable
Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.orgwww.ocu.org