#content#
OCU pone en marcha una nueva compra colectiva de biomasa
11 sep. 2018De cara a la próxima temporada de invierno, OCU pone en marcha una nueva compra colectiva de biomasa, como herramienta para promocionar el ahorro y las energías renovables. Los consumidores interesados podrán participar en esta III Compra Colectiva de Biomasa a través de comprapelletsalmejorprecio.org
Tras el éxito conseguido en las ediciones anteriores de la Compra Colectiva de Biomasa, se ha demostrado que los consumidores pueden de forma colectiva lograr mejores precios. En las anteriores campañas más de 8.000 consumidores participaron en esta iniciativa, obteniendo un ahorro de hasta del 25% que puede suponer hasta 150 euros.
OCU recuerda que los pellets son un tipo de biomasa que permite un importante ahorro con respecto a otros combustibles fósiles como el gasoil. A modo de ejemplo, una vivienda que gaste anualmente 650€ en calefacción usando gasóleo se ahorrará 225€ (cada año) si emplea pellets. Si en lugar de gasóleo utilizasen calefacción eléctrica, el ahorro sería aún mayor, sobre todo si se tiene en cuenta que el incremento del 11,3% que ha sufrido la factura de la electricidad en los últimos 12 meses.
A estos ahorros hay que añadir el beneficio añadido desde el punto de vista medioambiental.
En esta edición, la mecánica es diferente de las anteriores ediciones. Se puede participar en la compra colectiva a través de la página web: comprapelletsalmejorprecio.org, y directamente los inscritos podrán acceder las ofertas que se han negociado, siendo el plazo de inscripción hasta el 31 de marzo
Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.org www.ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.