#content#
OCU señala problemas habituales con los servicios técnicos de reparaciones
09 may. 2017Entre los problemas más habituales, podemos encontrar un producto que falla durante la garantía de la compra y no se arregla en un plazo razonable. También es habitual que una vez cumplidos los primeros 6 meses de garantía, el garante exija al consumidor demostrar que el defecto es de origen, aunque algunos casos llevados a tribunales se están resolviendo a favor de los consumidores. Este estudio se publica en Dinero y Derechos del mes de mayo/junio 2017.
Los consumidores no suelen conocer sus derechos en materia de reparaciones. OCU recuerda que una vez ha vencido la garantía legal, pueden recurrir a la garantía comercial, si la hubiere. La garantía comercial es una ampliación de la legal, es voluntaria, y nunca puede sustituir ni afectar a esta, como en ocasiones pretenden las marcas. Es necesario guardar todos los documentos de la garantía comercial, en los que constan el objeto sobre el que recae, la identificación del garante; los derechos, adicionales a los legales que se conceden al consumidor y usuario, así como su plazo de duración y alcance territorial.
Para prevenir problemas, OCU aconseja y recuerda a los consumidores:
- Guardar el tique de compra del producto, los resguardos de depósito tantas veces como se haya reparado, justificantes de retirada con detalle de la intervención y fecha de entrega al consumidor. OCU recuerda que son documentos esenciales si el fallo se reproduce para exigir la devolución del dinero o la sustitución del producto mientras esté vigente la garantía legal.
- Las piezas de repuesto de los productos de naturaleza duradera deben existir durante el plazo mínimo de cinco años a partir de la fecha en que el producto deja de fabricarse: si la falta de suministro de piezas se produjera dentro del plazo de garantía, consideramos que podría ser motivo de resolución del contrato.
- Para el mantenimiento y revisión de las instalaciones de gas, electricidad o calefacción, OCU aconseja contratar con un instalador autorizado por la Dirección General de Industria de su comunidad autónoma.
- Cuando la garantía de la compra ya no está en vigor, las posteriores reparaciones y demás intervenciones que se realicen en el producto también tienen garantía, y los documentos más importantes son el presupuesto y la factura detallada. OCU recomienda no renunciar al presupuesto y recuerda a los consumidores que no pueden realizar ni cobrar reparaciones no autorizadas por el cliente. Si se ven obligados a pagar, OCU aconseja denunciar los hechos en las hojas de reclamaciones y reclamar la devolución de lo indebidamente cobrado en vía arbitral o judicial.
Para más información, Eva Jiménez, Tfno. 917226061 prensa@ocu.org www.ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias al apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con transparencia y ofreciendo contenidos e información cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados