#content#
Admitida a trámite en Italia la demanda colectiva contra Volkswagen
25 may. 2017Después de más de un año y medio, la Corte de Venecia ha admitido a trámite la demanda colectiva de la organización italiana de consumidores Altroconsumo. El número de vehículos involucrados en el escándalo en Italia asciende a 650.000, incluyendo Volkswagen, Audi y Skoda. Los representantes de los consumidores exigen compensaciones de hasta el 15% del valor de los vehículos.
Como Volkswagen ya reconoció hace meses, la compañía manipuló el resultado de las emisiones contaminantes y, por consiguiente, debe compensar económicamente a los consumidores afectados, tal y como hace en Estados Unidos, donde la compañía ha acordado pagar de 5.000 a 10.000 dólares por vehículo afectado. Según lo determinado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Volkswagen ha utilizado un software para alterar los resultados de sus emisiones de óxido de nitrógeno (NOx) en los ensayos de homologación: el resultado es que en la conducción normal en la carretera, los vehículos pueden exceder hasta 40 veces más de lo que la empresa certificaba. Volkswagen admitió posteriormente que este truco también fue utilizado en los modelos vendidos en Europa. OCU y Altroconsumo y otras organizaciones europeas de consumidores entienden que el grupo debe ofrecer una compensación adecuada para los consumidores europeos afectados, tal y como ocurre en Estados Unidos.
OCU quiere recordar que también ha iniciado una acción colectiva contra el fabricante. Un año después de que la Organización de Consumidores y Usuarios presentase una demanda colectiva contra el Grupo Volkswagen-Audi España S.A. reclamando indemnizaciones económicas para los más de 6.500 consumidores que se han adherido a la misma, la compañía sigue manteniendo su negativa a indemnizar a los afectados, a pesar de estar acreditado que la marca engañó y mintió. Para este fabricante, sus clientes en Europa no tienen los mismos derechos que los que tienen los consumidores norteamericanos. El agravio comparativo resulta absolutamente bochornoso e inaceptable. OCU recuerda que ha lanzado la web www.reclamajusticia.es para informar y movilizar a los afectados.
Recientemente se conocía además la noticia de que Volkswagen puede ser condenado en Francia por el escándalo de las emisiones de gases contamienantes con hasta 20.000 millones de euros, según un informe de los investigadores franceses revelado por el diario “Le Monde”. Además, el pasado mes de marzo, la comisaria europea de justicia y consumidores, Vera Jurowa, expresó públicamente su instatisfacción por no alcanzar acuerdos que incluyan compensaciones también para los consumidores europeos. OCU recuerda que en Estados Unidos las autoridades forzaron a Volkswagen a reaccionar y la compañía alemana accedió a pagar compensaciones: un total de más de 23.000 millones.
Otras organizaciones de consumidores también han emprendido acciones en otros países europeos. En Portugal, la organización de consumidores DECO está preparando una demanda colectiva para exigir compensaciones: estima que alrededor de 140.000 consumidores se verán afectados. En Bélgica, por su parte, la organización de consumidores Test Achats ha interpuesto también demanda colectiva para exigir compensaciones a los afectados y la primera vista se celebró el pasado mes de octubre. Las acciones judiciales se suceden en toda Europa.
OCU pide a las autoridades que se revise de manera exhaustiva la solución técnica aportada por el Grupo Volkswagen para reparar los coches afectados por el escándalo, teniendo en cuenta la superación del límite legalmente establecido en cuanto a emisiones de NOx e implanten sistemas de homologación que midan todos los parámetros de forma realista. OCU exige igualmente a Volkswagen que garantice que ni la potencia ni el consumo se vean perjudicados por la resolución técnica del problema de las emisiones. Cualquier consumidor propietario de un vehículo con motor diésel del grupo Volkswagen comprado entre 2009 y 2015 puede estar afectado por este escándalo.
OCU recuerda que la Comisión Europea ya actuó en diciembre por primera vez para exigir responsabilidades en el escándalo de las emisiones de Volkswagen. La Comisión abrió un procedimiento contra siete países, entre ellos España, por no sancionar al fabricante cuando se descubrió que había instalado dispositivos para falsear la medición de gases contaminantes.
OCU pone a disposición de los usuarios en su página web toda la información disponible http://www.ocu.org/ para que puedan informarse de forma gratuita de todos los aspectos relacionados.
Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno. 917226061 prensa@ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias al apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con transparencia y ofreciendo contenidos e información cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.