#content#
OCU atenderá en su sede las consultas de afectados cláusulas suelo y gastos hipotecarios
12 may. 2017OCU ha detectado claras irregularidades en el proceso de devolución a los afectados de las cantidades correspondientes a la cláusula suelo. La Organización ya advirtió del alcance insuficiente del Real Decreto de devolución de las cláusulas suelo, que convertía a la banca en juez y parte. Los bancos son quienes deciden quién, cuándo y cuánto devuelven y los problemas no han tardado en llegar. Ante esta situación, OCU ha decidido abrir su sede a las consultas de afectados por este abuso masivo en nuestro país.
En numerosas ocasiones, distintas entidades han realizado ingresos, sin comunicación previa, de cuantía inferior a la que efectivamente correspondería a los afectados. Y en muchos casos, las entidades ponen trabas a la devolución o, directamente, incumplen la norma. Numerosos bancos no informan bien. OCU recuerda que las entidades deberían remitir una comunicación a los afectados con los cálculos desglosados de las cantidades a devolver, de manera que puedan verificar que la cuantía es correcta. Los consumidores pueden calcular el perjuicio económico de la cláusula suelo, con garantías, usando la calculadora de OCU de manera gratuita.
Además de ingresos directos en cuenta, OCU ha detectado otras irregularidades, entre las que destacan:
- Cargos en concepto de “amortización anticipada del préstamo” sin haber sido informados previamente e ignorando la procedencia de ingresos y ajustes.
- Ofertas económicas vía telefónica o en persona, sin facilitar documentación. En numerosos casos se presiona al consumidor a aceptarla, sin ofrecer tiempo para comprobar la cuantía.
- Ofertas por escrito que no detallan los importes a devolver.
- Entre las consultas realizadas a OCU no se ha encontrado ningún caso en el que junto al cálculo de la cantidad que se debe devolver, la entidad haya facilitado el cuadro de amortización del préstamo con cláusula suelo y el que hubiera correspondido si ésta no se hubiera aplicado. OCU considera que se trata de un documento imprescindible, ya que permite verificar si los cálculos son correctos.
Ante estas irregularidades, OCU aconseja a los afectados no firmar nada sin comprobar las cifras. Asimismo recuerda que hay que calcular todas las cuotas que se hubieran pagado por el préstamo si la cláusula suelo no se hubiera aplicado, compararlas con las cuotas pagadas realmente y calcular la diferencia. Además, al haber estado pagando más intereses de los que correspondían, el capital devuelto es menor y por ello se debe recalcular el capital pendiente. Por último, hay que sumar los intereses legales.
De igual forma asesoraremos en relación al problema de la aplicación de los gastos hipotecarios, cláusula que recordemos, fue declarada nula por el Tribunal Supremo en diciembre del 2015. En este sentido pueden realizarse un cálculo aproximado en nuestra calculadora:
http://www.ocu.org/movilizate/gastos-hipoteca
OCU ayudará todos los afectados a clarificar sus dudas en su sede de la calle Albarracín, 21, de Madrid los días 17, 18 y 19 de mayo en horario de 10 a 19 horas y a comprobar las cantidades reales que tengan derecho a recuperar; y a demandar a la entidad, si no tuvieran más remedio que acudir a la vía judicial.
Para más información (medios de comunicación), Eva Jiménez, Tfno. 917226061 prensa@ocu.org www.ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias al apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con transparencia y ofreciendo contenidos e información cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.