Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Economía del consumidor

OCU pide que el Gobierno vele por los pequeños accionistas de Bankia en la fusion con BMN

17 mar. 2017

El FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), la entidad pública creada para rescatar a la banca con el dinero de los contribuyentes, ha propuesto una fusión entre Bankia –la antigua Caja Madrid junto a seis cajas más – y BMN (Banco Mare Nostrum) – la antigua Caja Murcia, junto a la de Granada, Sa Nostra y Penedés –.

 

Bankia y BMN están controladas por el FROB, este posee el 65% de los derechos de voto de ambas entidades. OCU recuerda que también hay un 35% de pequeños accionistas cuyo papel no debería ser el de meros “pagadores” en esta operación. A priori, que la figura de quien decide el precio que solicita el vendedor y el de quien termina autorizándolo en su papel de comprador coincida en la figura del FROB suscita, cuanto menos, ciertas susceptibilidades.

 

En opinión de OCU la venta de BMN debería tener dos objetivos fundamentales. Primero tratar de recuperar la mayor cantidad posible de las ayudas públicas y por lo tanto favorecer a los consumidores, y segundo, no perjudicar a los pequeños inversores – los de Bankia en caso, de realizarse la fusión – pagando un precio mayor al real del mercado por BMN.

 

OCU pide por lo tanto a todas las instituciones implicadas: El Ministerio de Economía, el Banco de España, la Comisión del Mercado de Valores y el mismo FROB que tengan un papel proactivo en la defensa de todos los contribuyentes y, por supuesto, en la defensa de los pequeños inversores o accionistas minoritarios, quienes se verían injustamente perjudicados si se paga un precio más elevado del que cualquier entidad abonaría por BMN actualmente.

Por todo ello la organización se va a dirigir formalmente a dichas instituciones para solicitar que velen por el interés general de los consumidores y actúen con total transparencia.

 

OCU espera no se repitan los errores del pasado y que el pequeño inversor no sea el mayor perjudicado en operaciones.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.org    y en www.ocu.org

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.