#content#
OCU pide al Ministro de Energía que apoye las políticas de eficiencia energética
18 may. 2017Durante el día de hoy y mañana se reúnen en Malta los Ministros de Energía de los Estados Miembros en un consejo informal para evaluar la revisión de la Directiva de Eficiencia Energética, según propone la Comisión Europea.
Algunos países sugieren reducir los objetivos de eficiencia energética marcados para el 2030 para las empresas y distribuidoras de energía, desde OCU se ha contactado con el Ministro de Energía, Álvaro Nadal, para exigir el compromiso y el apoyo de España con los objetivos de eficiencia energética tal y como aparecen en la Directiva.
OCU, junto con otras asociaciones de consumidores europeos y BEUC (European Consumers Organization), considera que la revisión en curso de la legislación sobre eficiencia energética es una oportunidad para generar empleo, aumentar la seguridad energética en Europa y contribuir a conseguir los objetivos establecidos en el acuerdo de París. Además, esto puede ayudar a los consumidores a tener un mejor control de sus facturas de energía, hacer que sus hogares sean más confortables y acabar con los millones de hogares que sufren pobreza energética.
OCU insiste en que tanto la actual Directiva de Eficiencia Energética como nuevas políticas más ambiciosas en este tema deben cumplir con los siguientes puntos para tener un impacto positivo en los consumidores:
1) Ser flexibles, pero sin “vacíos legales”
Aunque aquellos con mayor potencial de eficiencia energética son los edificios, también debe incluirse el transporte para los cálculos de eficiencia energética.
La energía renovable generada in situ no debe considerarse para los cálculos de ahorro energético, ya que, si se considerara, no necesariamente se estaría reduciendo la producción de energía contaminante y se pondrían en riesgo los objetivos globales de eficiencia energética.
2) Proporcionar ahorros a largo plazo.
OCU apoya la extensión de las obligaciones de ahorros energéticos más allá del 2020 sin la necesidad de establecer un nuevo plazo de vigencia. Creemos que la Directiva de Eficiencia Energética, en el artículo 7 donde se habla de las obligaciones de ahorros, permite una flexibilidad suficiente para las diferentes opciones de diseño dentro de los Estados miembro. Por lo tanto, reducir la ambición de este sistema, particularmente disminuyendo el objetivo de ahorro anual al 1.4% del Articulo 7, sería preocupante.
3) Beneficiar a todos, incluyendo aquellos con pobreza energética.
Existe el riesgo de que el coste de desarrollar incentivos para los consumidores proactivos se traslade a aquellos consumidores que en la práctica no tienen los fondos suficientes y que están, con frecuencia, en una situación vulnerable. Aunque la responsabilidad de protección ante aquellos consumidores en situación de pobreza energética o vulnerables pertenezca a cada Estado Miembro, la Unión Europea debe actuar y gestionar el impacto de las políticas de eficiencia energética en la pobreza energética. Es necesario un apoyo adicional para socorrer a aquellos consumidores que viven con pobreza energética. Al mismo tiempo, los arrendatarios, que representan el 30% de la población de la UE, no deben ser olvidados y deben poder tener acceso a soluciones e incentivos a su medida.
4) Poner en marcha planes de financiación para apoyar la eficiencia energética.
Financiar la eficiencia energética debe estar entre las prioridades europeas. Todos los consumidores deben poder tener acceso a mejores posibilidades de financiación para renovar sus hogares. El debate sobre inversiones de eficiencia energética afectará también a aquellos edificios de propiedad pública y que no cuenten con tanto servicios o facilidades debido a barreras administrativas. Por lo tanto, desde OCU urgimos a que se encuentren soluciones a estos obstáculos administrativos para asegurar el acceso para todos a las inversiones para potenciar la eficiencia energética.
OCU confía en que España se sume a otros países como Francia, Dinamarca, Holanda, Alemania, Irlanda y Luxemburgo para exigir objetivos y políticas más ambiciosas que promuevan la eficiencia energética en Europa.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.org https://www.ocu.org/
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.