Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Movilidad, consumo sostenible y RSE

OCU se felicita por la decisión del Parlamento Europeo de favorecer las energías renovables

01 dic. 2017

La Organización pide que el Gobierno Español no frene la iniciativa aprobada por el parlamento

El pasado martes, 28 de noviembre, la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE) votó en el Parlamento Europeo la Directiva de Energías Renovables. OCU se felicita por el resultado de esta votación, que se ha resuelto a favor del desarrollo de las energías renovables y de la participación de los consumidores en el mismo, y en la que OCU ha jugado un papel decisivo. 

 En este sentido, el Parlamento Europeo ha votado a favor de las principales propuestas que OCU, junto con el resto de Organizaciones de Consumidores agrupadas en el BEUC, trasladó el pasado 7 de noviembre al ponente de la directiva, el eurodiputado español José Blanco.

Gracias a la intervención de OCU, la propuesta de directiva recoge que: 

  • Se permite explícitamente el almacenamiento energético de los “autoconsumidores”. Queda prohibido el “Impuesto al Sol”, así como otros impuestos sobre la energía autoconsumida. Además, se habilita la posibilidad de que la propiedad de las instalaciones sea a terceros, de manera que más usuarios, como inquilinos, puedan acceder a la autogeneración renovable.
  • Imposibilidad de cambios retroactivos, teniendo así un escenario más estable, y por tanto de mayor confianza para los consumidores, que sin duda se verá fortalecido con el tiempo.
  • Los objetivos de renovables para el 2030 se han aumentado al 35%, pero con un margen del 10%, por lo que el objetivo estaría cumplido con el 31,5%. No obstante, no es vinculante para los Estados miembros.
  • En cuanto a Eficiencia el Parlamento Europeo, solicita un objetivo vinculante de eficiencia energética del 40% para 2030 y objetivos vinculantes para los Estados miembros, lo que sin duda son buenas noticias para los consumidores.

Además, OCU ha pedido al Gobierno Español que acepte la decisión del Parlamento Europeo y vote a favor de la misma en el Consejo Europeo, y denuncia la falta de diálogo del Gobierno con los consumidores en esta materia, que es de vital importancia para los consumidores. OCU resalta que, a las negativas del Ministerio a dialogar sobre esta cuestión, se suma la falta de presencia de representantes de los consumidores en la comisión de expertos para elaborar un informe sobre diferentes escenarios de transición energética.

Por todo ello, para OCU es fundamental que la normativa europea sobre energías renovables y el mercado de la electricidad promueva un marco estable de desarrollo de las energías renovables y sea capaz de corregir los graves desequilibrios que para los consumidores tiene en la actualidad el mercado español de la electricidad. Para OCU, este mercado está falto de competencia, con unos precios de la electricidad sensiblemente superiores a lo del resto de países europeos, y donde el desarrollo de las energías renovables se encuentra amenazado.