#content#
OCU exige eliminar el uso de dibujos animados en alimentos poco saludables
14 jun. 2017OCU, junto a otras organizaciones de BEUC (Oficina Europea del Consumidor) ha pedido a las empresas europeas de alimentos y a las principales distribuidoras que dejan de utilizar dibujos animados en la comercialización de alimentos pobres en nutrientes, incluyendo sus envases.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay "una evidencia inequívoca" de que la comercialización de alimentos ricos en grasa, azúcar y sal está fuertemente ligada a la obesidad infantil. OCU opina que los personajes de dibujos animados son un método de marketing muy poderoso y persuasivo para dirigirse a los niños y que, lamentablemente, se utilizan fundamentalmente en alimentos poco saludables para atraer la atención de los más pequeños.
OCU, junto a otros miembros de BEUC, ha estudiado la presencia de este tipo de personajes de ficción en los lineales de los supermercados y anuncios en 13 países[1], incluido España. El análisis confirma que los dibujos aparecen en alimentos que la OMS considera inadecuados para ser publicitados al público infantil por tener un alto contenido en azúcar, sal o grasa. De los más de 100 productos analizados, sólo uno de ellos utilizaba un personaje atractivo para los niños con el fin de promover el consumo de frutas y verduras.
Los ministros de sanidad de los Estados miembros de la UE se reunirán este viernes 16 de junio en Bruselas para adoptar directrices que aborden el problema de la obesidad infantil. El documento insta a los Estados miembros a tomar medidas para disminuir la publicidad de alimentos dirigida a los niños. Por eso, OCU pide a los Estados miembro a que tengan en cuenta este llamamiento y aprovechen el encuentro para regular el uso de personajes animados o de ficción en productos dirigidos a niños.
OCU considera que la salud de los niños debe primar sobre los beneficios comerciales. Con 1 de cada 3 niños obesos o con sobrepeso, la obesidad infantil se ha convertido en un importante problema de salud pública.
En este sentido, OCU exige, por un lado, a los gobiernos nacionales que obliguen a las empresas a utilizar los dibujos animados o de ficción de manera más responsable y por otro, a las empresas de alimentos, que demuestren un compromiso serio para proteger a los niños mediante la eliminación voluntaria de estos dibujos animados en los envases y promoción de alimentos no saludables.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 - prensa@ocu.org www.ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.
[1] Alemania, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido, República Checa y Suiza.