#content#
Tres marcas de salmón ahumado sobresalen en responsabilidad social según un estudio de OCU
12 dic. 2016OCU ha querido comprobar qué había de cierto en la mala fama del salmón de piscifactoría con respecto a su impacto medioambiental y social. Es un producto de gran consumo, de hecho, en Navidades se consume el 30% del salmón ahumado en España. Un dato curioso a resaltar el 93% del salmón consumido en Europa procede de acuicultura, sólo el 7% procede de la pesca.
Según el estudio llevado a cabo por OCU donde se analizaban las diferentes políticas de Responsabilidad Social Corporativa publicado en OCU- Compra Maestra, diciembre 2016, las empresas que tienen un contacto más directo con los consumidores – en este caso las cadenas de distribución o supermercados- obtienen mejores resultados en el análisis gracias a sus requisitos sociales, medioambientales y sobre pesca sostenible que solicitan a sus proveedores. En este estudio no se han analizado los productos ni su calidad, únicamente sus políticas de RSE.
OCU en su análisis ha estudiado 13 empresas: 6 cadenas de distribución y 7 empresas procesadoras presentes en el mercado español. Durante el estudio se han visitado piscifactorías noruegas ya que es el país que marca los estándares en cuanto a las prácticas de acuicultura sostenible.
Carrefour, El Corte Inglés e Ikea han sido las empresas que mejores resultados han obtenido en el análisis, para elaborar dicho análisis se ha contado con toda la información disponible además de contactar con las empresas para completar o actualizar información. De forma agrupada se han evaluado los siguientes indicadores: Compromisos corporativos, sostenibilidad social, sostenibilidad medioambiental y grupos de interés.
Al final de la tabla nos encontramos con La Balinesa y Xantelmar.
Los problemas más comunes en la industria son de sostenibilidad: alimentación, enfermedades, medicamentos y medioambiental. Por ejemplo, sirvan estos datos para realizar una reflexión:
- Hoy en día el 70% de la comida que se les da a los salmones para su cría es de origen vegetal y un 30% es de origen animal.
- Según la FAO el 20% de la producción mundial de pescado y el 53% de la producción de aceite de pescado se usan para alimentar salmones de piscifactoría.
Desde OCU se reconocen los esfuerzos y avances en reducir la cantidad de antibióticos que se utilizan para tratar las enfermedades y se subraya que es cierto que el salmón ahumado en Europa está sometido a estrictos controles, por ejemplo, en el uso de sustancias carcinógenas. Pero también se señala que aún quedan desafíos a los que esta industria debe enfrentarse. Entre ellos destaca la cada vez mayor resistencia de las bacterias a los antibióticos.
OCU insiste en que desde los organismos públicos se debe jugar un importante papel para preservar la salud pública y los estándares de calidad.
Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno. 917226061 prensa@ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.