#content#
Salud
La mitad de las mujeres que utilizaron la reproducción asistida no consiguieron tener un hijo
01 ago. 2016
OCU ha publicado recientemente en la revista OCU Salud de Agosto 2016 los resultados de una encuesta sobre fertilidad donde ha contado con la experiencia de 1.273 parejas en edad reproductiva con algún problema de fertilidad.
Los resultados reflejan que las parejas dejan pasar demasiado tiempo antes de acudir a un especialista que les ayude a detectar y poder resolver, si es posible, los posibles problemas de fertilidad. OCU aconseja acudir a un médico especialista si después de un año intentando conseguir un embarazo este no ha sido posible, sobre todo si la edad de la mujer supera los 33 años. La fertilidad desciende con los años y los plazos para un diagnóstico y tratamiento pueden demorarse bastante tiempo. La encuesta de OCU ha detectado que las parejas dejaron pasar una media de 18 meses hasta acudir al médico especialista.
El especialista valorará los diferentes aspectos que influyen en la fertilidad de la pareja además de realizar una serie de pruebas para identificar los posibles problemas.
La encuesta de OCU refleja que los entre Los problemas más frecuentes se encuentran la poca o falta de ovulación en el caso de las mujeres o el bajo número o poco de espermatozoides en los hombres.
Entre todos los entrevistados por OCU con problemas de fertilidad y que iniciaron algún tipo de tratamiento, mujeres y hombres entre 36 y 38 años de edad media, la mitad consiguieron ser padres. El porcentaje de éxito fue superior entre quienes acudieron a clínicas privadas respecto a la sanidad pública.
El estudio de OCU también ha reflejado la diferencia existente en los tiempos de espera, tanto para realizar la primera consulta (6 meses en sanidad pública frente a 1 mes en la privada) como para iniciar el tratamiento: (1 año en la pública frente a 2 meses en la privada).
En España no es necesario estar casado para solicitar un tratamiento de reproducción asistida, aunque en la sanidad pública los tratamientos se ofrecen sólo a parejas heterosexuales, sin hijos y siempre que la mujer tuviera una edad inferior a 40 años.
La mayoría de los encuestados se muestra a favor de que los tratamientos de reproducción asistida en la sanidad pública incluyan a parejas homosexuales y mujeres sin pareja.
Los resultados reflejan que las parejas dejan pasar demasiado tiempo antes de acudir a un especialista que les ayude a detectar y poder resolver, si es posible, los posibles problemas de fertilidad. OCU aconseja acudir a un médico especialista si después de un año intentando conseguir un embarazo este no ha sido posible, sobre todo si la edad de la mujer supera los 33 años. La fertilidad desciende con los años y los plazos para un diagnóstico y tratamiento pueden demorarse bastante tiempo. La encuesta de OCU ha detectado que las parejas dejaron pasar una media de 18 meses hasta acudir al médico especialista.
El especialista valorará los diferentes aspectos que influyen en la fertilidad de la pareja además de realizar una serie de pruebas para identificar los posibles problemas.
La encuesta de OCU refleja que los entre Los problemas más frecuentes se encuentran la poca o falta de ovulación en el caso de las mujeres o el bajo número o poco de espermatozoides en los hombres.
Entre todos los entrevistados por OCU con problemas de fertilidad y que iniciaron algún tipo de tratamiento, mujeres y hombres entre 36 y 38 años de edad media, la mitad consiguieron ser padres. El porcentaje de éxito fue superior entre quienes acudieron a clínicas privadas respecto a la sanidad pública.
El estudio de OCU también ha reflejado la diferencia existente en los tiempos de espera, tanto para realizar la primera consulta (6 meses en sanidad pública frente a 1 mes en la privada) como para iniciar el tratamiento: (1 año en la pública frente a 2 meses en la privada).
En España no es necesario estar casado para solicitar un tratamiento de reproducción asistida, aunque en la sanidad pública los tratamientos se ofrecen sólo a parejas heterosexuales, sin hijos y siempre que la mujer tuviera una edad inferior a 40 años.
La mayoría de los encuestados se muestra a favor de que los tratamientos de reproducción asistida en la sanidad pública incluyan a parejas homosexuales y mujeres sin pareja.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.org www.ocu.org