Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU recomienda la tarifa de discriminación horaria para ahorrar 80 euros en la factura de la luz

27 abr. 2016

OCU aconseja a todos los consumidores optar por tarifas de discriminación horaria, que para una familia con un consumo medio pueden suponer un ahorro de 80 euros en la factura de la luz. Después de años de experiencia e iniciativas novedosas como las compras colectivas de energía a las que se han unido más de 600.000 personas en España buscando ahorrar en sus facturas de la luz y el gas. OCU afirma que la elección de una tarifa adecuada es una de las mejores medidas de ahorro para los consumidores.

Elegir una tarifa con discriminación horaria (TDH) está al alcance de todos los consumidores sin necesidad de tener que cambiar de comercializadora. Precisamente es el miedo de los usuarios a este cambio y a terminar pagando más lo que frena la generalización de estas tarifas. Este miedo está totalmente injustificado a juicio de OCU, de hecho de media los hogares sin discriminación horaria gastan un 50% en horario “valle” cuando para empezar a ahorrar sólo es necesario que un 30% del consumo se produzca en ese tramo. OCU afirma que la mayoría de los hogares, sin llevar a cabo ningún cambio en sus hábitos de consumo de energía, ahorraría en su factura de la luz 80 euros al año.

OCU denuncia que las compañías eléctricas conocen bien estos datos y a pesar de ello no todas trasladan esta opción de ahorro a sus clientes. De los más de 24.000 inscritos en esta edición de la Compra Colectiva, sólo un 13% cuenta ya con tarifas de discriminación horaria y además hay importantes diferencias según la comercializadora. Mientras que el 34% de los clientes de Fenie Energía o el 22% de Holaluz.com ya disfrutan de esta tarifa, los porcentajes bajan radicalmente entre las comercializadoras tradicionales. EDP energía (7%) y Viesgo PVPC (4%) son las comercializadoras con un porcentaje menor de inscritos en TDH.

A través de la plataforma www.quieropagarmenosluz.org OCU pide a las comercializadoras de energía que fomenten y trasladen a sus clientes medidas efectivas que faciliten el ahorro. Una de ellas, a modo de ejemplo es facilitar a sus clientes con contador digital el consumo que realizan en horario valle para que estos puedan verificar la conveniencia de contratar una tarifa de discriminación horaria frente a otras.  

Además para favorecer el ahorro demanda una política activa de las distribuidoras y comercializadoras para ofrecer la mejor tarifa posible en función de las necesidades de cada contrato y con la mayor transparencia. En este sentido sería deseable que fuera obligatorio para las comercializadoras detallar, al menos en su web, la información precisa sobre todas las tarifas disponibles para sus clientes.

Por último OCU pone a disposición de los consumidores esta plataforma www.quieropagarmenosluz.org para unirse a la Compra Colectiva de Energía y facilitar el cambio a tarifas con discriminación horaria más económicas.

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org  www.ocu.org