Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Energía

OCU lleva su compra colectiva de energía a Guadalajara

15 abr. 2016

Con motivo de la celebración de la tercera compra colectiva de energía, OCU lleva su oficina móvil a Guadalajara. El lunes días 18 de abril de 10:00 a 18:00 en la Plaza de los Caídos en la Guerra Civil s/n, va a atender las consultas de los usuarios sobre energía, consumo y las distintas posibilidades que los consumidores tienen para ahorrar en su factura

Durante este horario, OCU pide a los consumidores que acudan a la oficina móvil con su factura de gas y electricidad,  donde expertos de  OCU asesorarán de forma completamente gratuita sobre cómo optimizar la tarifa y consumo, y proporcionarán consejos sobre ahorro y eficiencia energética.

Según datos de la CNMC, tres de cada cuatro consumidores no conoce cómo se calcula su factura de la electricidad. A consecuencia de este desconocimiento muchos consumidores pagan sin saberlo mucho más por la electricidad que consumen. 

Por ello, para todos aquellos que quieran resolver dudas sobre su factura energética, recibir una recomendación personalizada sobre tarifas y consumo, obtener asesoramiento en el momento sobre problemas con la factura o descubrir  nuevas formas de ahorrar en energía contarán con el asesoramiento gratuito por parte de OCU.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la compra colectiva de energía. El funcionamiento de esta  compra es similar a las iniciativas anteriores. En una primera fase, todos los  consumidores interesados se han de inscribir en la página: www.quieropagarmenosluz.org de forma gratuita y sin compromiso. Los usuarios elegirán la categoría en la que están interesados, electricidad, gas o una oferta conjunta de ambas energías. Una vez creado el grupo de compra, con los datos de consumo se procederá a una subasta a la que OCU ha invitado a participar a todas las empresas suministradoras de energía de España. Será la tarifa más económica para cada categoría la que resulte ganadora.

Además, OCU quiere reivindicar un mercado energético más justo y, para ello, propone 10 medidas:

1. Auditoría del sistema eléctrico  que incluya tanto la revisión de los costes imputados a las tarifas de acceso o peajes como el sistema de fijación de precios mayoristas.

2. Promover un mercado competitivo que pasa por incrementar el número de operadores, especialmente en gas, independientes de redes de distribución y generación.

3. Mantener la tarifa regulada (PVPC electricidad y TUR en el gas): hasta que no se garantice un mercado energético competitivo su desaparición haría aún más difíciles las condiciones para el consumidor.

4. Modificar la norma de Autoconsumo sustituyéndola por otra que elimine las actuales barreras: no inclusión del balance neto, peaje de respaldo o impuesto al sol, tasas y burocracia.

5. Perseguir eficientemente las prácticas comerciales abusivas de las empresas. Evitar la confusión de marcas que hacen imposible la distinción entre comercializadoras de referencia y comercializadoras en el mercado libre del mismo grupo y las agresivas campañas de ventas a domicilio.

6. Facilitar las reclamaciones: mediante un mecanismo efectivo, regulado y fácilmente accesible para el consumidor, como puede ser el Arbitraje de Consumo, fomentando su generalización entre los distintos operadores.

7. Crear una “Tarifa Social” y medidas contra la pobreza energética: Se debe prestar atención a los colectivos más desfavorecidos y proteger a aquellas personas en situaciones precarias. Para ello se demanda la creación de una auténtica “tarifa social” que garantice que los consumidores más desfavorecidos puedan acogerse a ella en función de sus condiciones socioeconómicas y de una manera ágil y efectiva. Esta tarifa social debe completarse con medidas destinadas a la protección de las familias en riesgo de pobreza energética.

8. Mayor protección de los derechos de los consumidores: Distribuidoras y comercializadoras deben contar con derechos y obligaciones claros que no provoquen indefensión a los consumidores.

9. Contadores digitales al servicio del consumidor: facilitando el acceso de forma sencilla y transparente a todos los datos sobre su consumo eléctrico, y garantizando la privacidad y la protección de los datos de los consumidores.

10. Medidas efectivas para favorecer el ahorro  con más información al consumidor y una política activa de distribuidoras y comercializadoras para ofrecer la mejor tarifa posible.

OCU ya ha presentado estas medidas a diferentes administraciones (MINETUR, AECOSAN y Comunidad de Madrid) y tiene la intención de hacer llegar este documento a todos los actores de mercado eléctrico.

Por último OCU quiere agradecer a sus más de 300.000 socios su confianza y apoyo que permite llevar a cabo iniciativas de este tipo en beneficio de todos los consumidores.

Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez  Tfno.: 91 722 60 61  - prensa@ocu.org

www.ocu.org