Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Movilidad, consumo sostenible y RSE

OCU exige respuestas a Volkswagen y al Ministerio de Industria

24 nov. 2015

Junto a BEUC (Organización Europea de Consumidores) OCU estudia diferentes vías para asegurar la más amplia protección a los afectados por el fraude de las emisiones y denuncia la diferencia de trato a los consumidores europeos respecto a los norteamericanos

Madrid, 24 de noviembre de 2015. Desde que las autoridades estadounidenses desvelasen que más de 11 millones de vehículos fabricados por Volkswagen estaban equipados con un software que manipulaba los datos de emisión de sus vehículos diésel, desde OCU se ha solicitado tanto al fabricante alemán como a las autoridades españolas la máxima transparencia e información sobre la forma en la que esta manipulación iba a afectar los propietarios de los vehículos afectados por el fraude.

Para OCU la actitud de Volkswagen y de las autoridades españolas durante estos dos meses dista mucho de ser transparente y denuncia que los consumidores españoles carecen de respuesta a muchas preguntas. OCU señala que no se han respondido cuestiones clave como la de si en España se van a seguir los pasos dados en Alemania por La Autoridad Federal del Transporte Motorizado de Alemania (KBA) que ha impuesto a Volkswagen la obligación de revisar los 2,4 millones de vehículos con motor diésel EA 189 EU 5 que la marca ha vendido en Alemania.

Siguen también sin respuesta otras preguntas fundamentales como las referidas al tipo de medidas que el fabricante llevará a cabo en España, cuándo se iniciarán los procedimientos para revisar los coches afectados o cómo afectarán estas reparaciones al rendimiento de los motores o a su consumo de combustible.

Por ahora, se asegura desde OCU, la poca información que sale de la compañía alemana es para asegurar que los consumidores europeos no merecen las mismas compensaciones que los de Estados Unidos, a quienes se han prometido una tarjeta prepago y vales por valor de 1000 dólares. A diferencia de lo que se ha hecho en Estados Unidos para restaurar la confianza “inestimable” de los consumidores norteamericanos, parece que los consumidores europeos no merecen el mismo trato, por entender la firma alemana que ya han recibido suficiente en forma de beneficios fiscales o un menor precio del diesel respecto a la gasolina.

OCU está trabajando junto a la Organización Europea de Consumidores (BEUC) para valorar todas las opciones que permitan asegurar la protección de los intereses de los propietarios de los vehículos afectados, y al igual que el resto de miembros de BEUC cree necesario que Volkswagen explicite en qué forma va a compensar a los propietarios por los posibles perjuicios que puedan sufrir. Con el fin de informar a los consumidores sobre las novedades que vayan surgiendo se ha creado dentro de la plataforma Movilízate un apartado referido al escándalo de las emisiones.

Finalmente OCU solicita a Volkswagen que se comprometa a mantener un diálogo constructivo y responda a los numerosos interrogantes existentes, al igual que pide al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que informe sobre cuáles van a ser los pasos a dar para lograr que la marca alemana asuma sus responsabilidades.

Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno. 917226061 prensa@ocu.org