Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Estudio de OCU sobre temperaturas en los supermercados

03 sep. 2015

A pesar del vacío legal, mejoran las temperaturas

Foto

Madrid, 3 de septiembre de 2015.  Un estudio sobre la temperatura de productos refrigerados y congelados en los supermercados señala que la gran mayoría de los establecimientos cumple, a pesar de que la normativa sobre temperaturas en los establecimientos se ha derogado. OCU ha analizado la temperatura en 63 establecimientos pertenecientes a distintas cadenas de supermercados, situados en 6 ciudades (Barcelona, Gijón, Madrid, Palma de Mallorca, Sevilla y Valencia). Los resultados del estudio se publican en el número 406 de la revista OCU-Compra Maestra correspondiente al mes de septiembre.

OCU ha comprobado termómetro en mano que en el 7% de los establecimientos los productos refrigerados se encontraban por encima de los 8º C, que era la temperatura máxima permitida por la normativa actualmente derogada. En el caso de los productos congelados, la situación es algo mejor, el 3% de los congelados no llegaba a los -12º C, aunque un 44% de las verduras y un 56% de los pescados se encontraban por debajo de los -18ºC.

OCU recuerda que una deficiente temperatura en el punto de venta, pone en peligro la cadena de frío. En el caso de los productos refrigerados temperaturas por encima de 7ºC  pueden acortar la caducidad de los productos. En el caso de los congelados si se rompe la cadena de frío afecta a la calidad del producto que pierde textura.

Los datos de este estudio son mejores de los obtenidos en 2011. De las siete cadenas visitadas, 5 mejoran los resultados de hace cuatro años, Hipercor, Alcampo, Carrefour, Día y El Corte Inglés. Solo Mercadona y Eroski empeoran levemente su valoración.

OCU denuncia que a pesar de los buenos resultados, la mayoría de las normas que regulaban la temperatura de venta al público se han derogado. En su lugar se obliga a los distribuidores a seguir las instrucciones que da el fabricante. Pero estas no son homogéneas y difieren de unos productos a otros. En muchas ocasiones no responden a criterios técnicos sino  a cuestiones de marketing.

Por último OCU da una serie de recomendaciones a los consumidores a la hora de comprar  productos refrigerados y congelados en los supermercados:

  • Coja los alimentos refrigerados y congelados en último lugar. Cuando haya acabado el recorrido por las distintas secciones y vaya hacia las cajas. Así acortará el tiempo que van a pasar fuera de la nevera
  • Elija los productos que estén más al fondo de la cámara. No coja alimentos congelados que estén por encima de la línea del expositor. No olvide mirar la fecha de caducidad.
  • Descarte productos con escarcha o apelmazados. Es señal de que no han mantenido la temperatura adecuada.
  • Introdúzcalos en una bolsa con una fuente de frío dentro. No es mejor una bolsa isotérmica que dos bolsas de plástico o papel de periódico.
  • Guárdelos deprisa en la nevera o el congelador para intentar reducir al mínimo el tiempo de que pasan sin refrigeración.

Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez  Tfno.: 91 722 60 61  - ejimenez@ocu.org www.ocu.org