#content#
OCU pide a Parlamento, Comisión Europea y Gobierno el reconocimiento de los agregadores financieros
30 abr. 2015Una de las principales misiones de OCU es empoderar al consumidor para que pueda tomar sus propias decisiones disponiendo de toda la información necesaria y una mejor posición a la hora de contratar con empresas y otros organismos.
En este sentido, OCU lanzó hace algo más de un año mooverang, la aplicación de gestión de la economía personal que beneficia a los consumidores porque:
- Permite tener una visión completa de sus finanzas personales en una única aplicación y así poder controlarlas mejor.
- Permite seguir las cuentas de varios bancos sin esfuerzo.
- El usuario dispone de una información neutra de todas sus transacciones y movimientos en cada uno de sus bancos.
- Cuenta con una interfaz sencilla y atractiva para que todos puedan utilizarla fácilmente.
- Incluye servicios adicionales como comparadores de precios, consejos independientes y ofertas que ayudan el usuario a tomar las mejores decisiones en el ámbito financiero.
- Hace más fácil gestionar varios bancos, lo que contribuye a dinamizar la competencia en el sector.
Teniendo en cuenta que los datos financieros de los clientes no pertenecen a los bancos sino a los propios usuarios, OCU considera que debe haber libertad para poder utilizar esos datos donde los usuarios quieran, siempre que haya garantías de máxima seguridad.
Por eso OCU pide:
- Acceso continúo a los datos sin impedimentos técnicos por parte de los bancos.
- Acceso a los datos de igual forma para todos (bancos de información y agregación).
- Un modelo de negocio neutro. Los servicios de información no pretenden hacer competencia a los bancos sino colaborar con ellos puesto que son actores recientes del mercado financiero y pueden aportar innovación y competencia en este mercado.
- Confianza. Es importante que tanto los consumidores como las empresas financieras tengan confianza en este tipo de servicios. Los servicios de información deben identificarse cada vez que se conecten con los bancos para que se pueda monitorizar y controlar la actividad.
Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.orgwww.ocu.org