Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Derechos del consumidor

Día Mundial del Consumidor: OCU presenta sus propuestas a los partidos políticos

13 mar. 2015
Con motivo del próximo 15 de marzo, Día Mundial del Consumidor, OCU inicia una ronda de contactos con todos los partidos políticos para trasladarles las principales reivindicaciones que en materia de consumo deberían, a juicio de la Organización, estar contempladas en los programas electorales.

De nada sirve una legislación de consumo si no se aplica con la suficiente contundencia. Por eso, OCU va a hacer llegar a los partidos, en primer lugar, una serie de reivindicaciones en materia de aplicación de las normas de consumo, entre las que destacan:

  • la creación de una Comisión Nacional de Consumo y Competencia, que sería una Agencia Estatal independiente de aplicación de las normas de protección de consumidores con impacto en el funcionamiento de los mercados. Se trataría de unificar en una misma agencia independiente de ámbito nacional las competencias en materia de defensa de la competencia y de protección de los consumidores, al menos en lo que respecta al ámbito de la competencia desleal.
  • una reforma de la normativa de acciones judiciales colectivas de forma tal que sean una alternativa real, eficaz y plausible.
  • la implementación en todos los sectores de los sistemas de resolución extrajudicial de conflictos,o
  • la creación de juzgados de consumo, con procedimientos adecuados para la materia, y que sin formalidades especiales, y de manera inmediata, puedan resolver las reclamaciones de los consumidores y usuarios.

Además, OCU defiende una serie de propuestas de carácter sectorial en materias que van desde la energía hasta las telecomunicaciones, pasando por  ámbitos tan importantes como el de la salud, la alimentación o la economía digital. Entre ellas:

  • la revisión del método que fija el precio de la energía de tal manera que el consumidor pague lo que realmente cuesta la energía y las compañías cobren por el precio que a ellas les cuesta producirla.
  • la supresión efectiva de los cargos por roaming dentro de la Unión Europea en diciembre de  2015, tal y como fue acordado por el Parlamento Europeo.
  • la revisión de la legislación en materia de garantías legales para que los derechos del consumidor sean realmente efectivos, o 
  • la creación de una Agencia de Protección al Consumidor Financiero.

OCU confía en que los diferentes partidos políticos sean sensibles a estas peticiones y las incorporen a sus programas electorales para lograr una protección real de los consumidores.                      

Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno. 917226061 prensa@ocu.org