Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Servicios Financieros

OCU celebra en Bilbao una sesión informativa contra los abusos financieros

23 jun. 2015

Millones de consumidores afectados

OCU lanza una nueva campaña sobre protección de los consumidores en el ámbito de los servicios financieros, donde aún queda mucho trabajo por hacer. OCU abordará desde los consabidos problemas en materia de preferentes, accionistas de Bankia o cláusulas suelo, a otros menos conocidos pero no por ello menos importantes, tanto en número de afectados como de los daños causados a los consumidores, como son las hipotecas multidivisa o los préstamos hipotecarios referenciados al IRPH, desgraciadamente muy extendidos en El País Vasco.

OCU ha detectado que existe un número significativo de afectados y por ello cree importante organizar jornadas informativas en las principales ciudades, destacando Bilbao. Considera que estos y otros productos no han sido comercializados con información suficiente ni adecuada a los consumidores.

A pesar de las diversas sentencias del Tribunal Supremo, la cláusula suelo sigue asfixiando a millones de hipotecados en España. Los afectados temen los gastos judiciales y mientras tanto las entidades ingresan millones de euros. OCU considera inaceptable esta situación y facilitará las reclamaciones por vía judicial con objeto de conseguir la nulidad.

Los casos de preferentistas y accionistas de Bankia han sido judicializados en su mayor parte pero todavía quedan  afectados que no han recuperado su dinero. OCU recuerda que, en el caso de los accionistas, es posible demandar a la entidad aunque haya pasado el día 24 de mayo, tomado como referencia por ser la fecha cuando se hizo pública la reformulación de cuentas de Bankia; los afectados aún pueden estar a tiempo de recuperar su dinero.

Los casos de hipotecas referenciadas a IRPH e Hipotecas Multidivisa son menos conocidos, pero afectan especialmente a Euskadi, donde miles de consumidores se han visto perjudicados. Se trata de un índice que desapareció por ley en 2013 pero sigue vigente en los contratos que lo contemplaban. El Euribor es mucho más bajo que este índice. En una hipoteca media de 150.000 euros, la cuota mensual puede variar de unos 580 euros en el caso del euribor a alrededor de 670 en el de IRPH. El objetivo de OCU es lograr la inaplicación de este índice y su sustitución por el Euribor. Las estimaciones hablan de cientos de miles de familias afectadas.

Por su parte las hipotecas multidivisa pueden afectar hasta a 50.000 familias; se trata de préstamos hipotecarios referenciados al franco suizo o al yen japonés, con una exposición de riesgo muy grande. Los afectados se encuentran con la tremenda situación de que deben más capital del que pidieron inicial a pesar de haber estado pagando durante años. Además, el pasado mes de enero el Banco Central de Suiza eliminó el tope de 1,20 en la paridad del euro con el franco suizo, lo que supone la gota que colma el vaso de un problema iniciado hace años y puede suponer el empujón definitivo para que los afectados opten por la vía judicial. De la noche a la mañana, tanto la cuota mensual como la deuda contraída con el banco por parte de los hipotecados aumentaron aproximadamente un 20%.

La campaña de abusos financieros de OCU se extenderá al menos hasta septiembre. OCU anima a los afectados a comunicar estas o cualquier otra situación o producto financiero tóxico a la organización para estudiar su caso y las diferentes opciones disponibles para la adecuada defensa de sus derechos ante situaciones generalizadas de abusos por parte de las entidades bancarias en nuestro país.

La sesión informativa de OCU se celebra el próximo miércoles 24 de junio en el Centro Cívico La Bolsa (Palacio John), en la Calle de la Pelota número 10. La entrada será libre a partir de las 18 horas hasta completar aforo. OCU anima a todos los afectados, por estos y cualquier otro problema bancario, a acudir a recibir información y exponer su caso. Para cualquier aclaración sobre esta acción OCU pone el teléfono 900 902 595 a disposición de todos los afectados.

Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno. 917226061 prensa@ocu.org