#content#
Encuesta sobre el precio de los polideportivos municipales
28 oct. 2014OCU ha detectado diferencias de hasta el 90% en el coste de los servicios que se ofrecen en los polideportivos municipales, según los resultados de un estudio, realizado en 27 ciudades españolas. Los precios de algunas de estas actividades se han encarecido el doble que el IPC en los últimos años.
Para la realización de este estudio OCU ha comprobado, a través de las páginas web oficiales, la información facilitada por teléfono y la visita a las instalaciones, los precios que cobran los polideportivos municipales de 27 ciudades para la realización de las actividades deportivas más habituales entre los usuarios. Más de la mitad de los usuarios declara tener un polideportivo público o una piscina cubierta a menos de 15 minutos de su casa. Sin embargo las diferencias de precios por el uso de estas instalaciones son notables entre las distintas ciudades.
Con la idea de reflejar un abanico de actividades que cubra las necesidades de la mayoría de la población OCU ha recopilado los precios de lo que se cobra en los polideportivos municipales por el uso de la piscina o la práctica del pádel, pilates y fútbol 7.
Existen grandes diferencias de precios entre las distintas ciudades llegando en algún caso al 90%. Así a modo de ejemplo OCU señala que acudir de forma habitual a la piscina cuesta 392 € en Barcelona, frente a los 74 € que cuesta hacerlo en Logroño. Lo mismo ocurre con el alquiler de una pista de pádel que va de los 36 € de Barcelona a los 3 € de Oviedo, La Coruña o Córdoba. Una mensualidad de clases de pilates cuesta 86 € en Bilbao frente a los 6 € de La Coruña. Y por último el alquiler de una pista de fútbol 7 cuesta 60 € en Cuenca frente a los 5€ de Valladolid.
Barcelona es con diferencia la ciudad donde más caro resulta practicar un deporte en las instalaciones municipales. Le siguen Córdoba, Bilbao y Palma de Mallorca. Por el contrario donde sale más barato hacer deporte es en La Coruña, seguida de Badajoz y Murcia.
OCU denuncia que los precios de algunos de los servicios de los polideportivos han subido en los últimos años mucho más que el IPC. Comparado con los precios de un estudio similar realizado en 2005, el precio que los ciudadanos han de pagar por ejemplo en el uso de la piscina ha subido el doble que el IPC. Un 40% por ciento de subida, frente al 19,7% del IPC. Según los datos de OCU, hoy en algunos casos es mucho más caro hacer deporte que hace unos años, y eso teniendo en cuenta que el precio de otros servicios básicos como la luz o los impuestos municipales han subido de forma importante al tiempo que han bajado los salarios.
Este encarecimiento de los precios en los polideportivos ha hecho que en algunas ciudades la fórmula de gimnasios Low Cost, sea hoy por hoy, una alternativa más económica a los polideportivos municipales, a los que en algunos casos, además del precio hay que unir la escasez de oferta y la limitación de plazas.
Por último, OCU recuerda los beneficios que para la salud de los ciudadanos tiene la práctica del deporte de forma continuada, que debe ser promocionado por las distintas administraciones. Por ello considera que el dinero público invertido en las dotaciones deportivas solo es razonable si se garantiza que los ciudadanos pueden practicar deporte con independencia de sus recursos y su lugar de residencia.
Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno. 917226061 prensa@ocu.org