#content#
En el marco de la campaña Quieropagarmenosluz.org
15 oct. 2014Vitoria, 15 de octubre de 2014. OCU presenta en vitoria la segunda compra colectiva de energía para todos los consumidores y continúa con el movimiento “quieropagarmenosluz.org”. El objetivo, como el de la primera compra colectiva, es doble: conseguir la mejor tarifa del mercado para electricidad, para gas y para dual y facilitar la competencia en el sector, que sigue dominado por unas pocas empresas.
Con motivo de esta campaña OCU promueve los encuentros ciudadanos de la energía. Esta iniciativa está destinada a acercar el movimiento “quieropagarmenosluz.org” a los ciudadanos y trata de informar a los consumidores de manera todos los problemas relacionados con la energía.
Durante la jornada se celebraran distintos talleres que tendrán que ver con los distintos problemas que afectan a los ciudadanos en relación con la energía. Las dudas sobre la nueva factura eléctrica. Las cuestiones relacionadas con el nuevo Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) los contadores inteligentes, comparadores de tarifa, como presentan una reclamación por el suministro de gas o electricidad o los detalles de la compra colectiva de energía serán los temas que a lo largo del día de hoy se aborden en este encuentro que se celebrara en el palacio Villa Suso, entre las 10.30 y las 17:00 horas de forma ininterrumpida.
Esta campaña se enmarca dentro la segunda compra colectiva. OCU recuerda que diversas autoridades tanto a nivel nacional como europeo han señalado a las compras colectivas como un instrumento que permite a los consumidores tener una mayor presencia en el mercado y capacidad de decisión, por lo que se incluye entre las medidas que buscan aumentar la competencia en el mercado de la energía.
La primera compra colectiva de energía en España la realizó el año pasado OCU. Cerca de 500.000 hogares se sumaron a la iniciativa. La media de ahorro conseguida fue de 50€ anuales. OCU pone en marcha la segunda compra colectiva de energía en un contexto de nuevas subidas del precio de la luz.
Esta segunda compra colectiva promovida por la OCU se celebra en un clima de incertidumbre para los consumidores. Tras la última reforma eléctrica, los consumidores que están en el mercado regulado con la tarifa Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) cuentan con un precio variable para cada una de las 24 horas del día. Este precio se fija con un día de antelación. La alternativa para los consumidores es contratar una tarifa que ofrezca estabilidad en el precio, sin estar expuesto a los vaivenes del mercado. De este modo el consumidor tendrá seguridad y podrá prever lo que destina al pago de la electricidad cada mes.
El funcionamiento de la compra colectiva de energía es idéntico al de la primera edición. Los participantes decidirán en qué categoría de subasta se presentan: electricidad, gas o para obtener una oferta conjunta de gas y electricidad, todo ello de forma gratuita y sin ningún tipo de compromiso.
Este grupo de compra colectiva de energía finalizará con una subasta para cada categoría, a la que se presentarán todas las comercializadoras que lo deseen. Las normas serán transparentes y exactamente iguales para todas las comercializadoras. Ganará la subasta la compañía que ofrezca la tarifa más económica para el conjunto de los inscritos en cada categoría.
Con esta iniciativa OCU pretende romper las actuales reglas del juego. Serán los consumidores los que tomen la iniciativa, y digan a las compañías qué tipo de producto desean: sin cláusulas abusivas, sin compromisos de permanencia, sin servicios adicionales que encarezcan la factura.
El periodo de inscripción abierto para todos los consumidores interesados se cierra el próximo 30 de octubre. El día 31 de Octubre las comercializadoras pujarán por ofrecer el mejor precio. Puede haber un ganador diferente en cada una de las tres categorías. Una vez celebrada la subasta OCU comunicará a los consumidores inscritos la oferta ganadora, y es ahí cuando estos decidirán libremente si aceptan estas condiciones y acceden al cambio de comercializador.
Para el éxito de esta iniciativa, OCU explica que, es fundamental contar con la colaboración de los consumidores. Cuantos más consumidores estén interesados en pagar menos por la energía mayor probabilidad de tener mejores ofertas de las compañías. Por ello OCU ha promovido la realización de estos encuentros ciudadanos en diferentes lugares de España y que tienen su punto de partida hoy en Vitoria. OCU hace un llamamiento a todos los consumidores para apoyar esta iniciativa que tiene como fin último generar una verdadera competencia en el mercado energético, una competencia real que beneficie al consumidor a través de mejores precios y condiciones. Competencia que hasta ahora ni las compañías, ni los reguladores, ni los sucesivos Gobiernos han sido capaces de generar.
En este contexto, OCU anima a todos los consumidores a que se sumen a su propuesta Quieropagarmenosluz.org para conseguir mejores tarifas y dar pasos firmes para romper el dominio de las grandes eléctricas. Del mismo modo, OCU quiere agradecer el apoyo a sus más de 300.000 socios, ya que sin ellos ninguna de estas iniciativas sería posible.
Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno. 917226061 prensa@ocu.org