Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Las residencias públicas son mejor valoradas que las privadas

28 feb. 2013

La OCU presenta su encuesta sobre la satisfacción con las residencias de mayores. Las públicas quedan mejor valoradas y su precio medio mensual es 200 euros inferior (1.500) que el de las privadas (1.700).

Residencias

La OCU ha publicado los resultados de una encuesta realizada a familiares de personas mayores que han estado en alguna residencia durante los últimos 5 años. La conclusión principal es que la mayoría de los encuestados se sienten satisfechos, aunque más quienes estuvieron en residencias públicas, independientemente del grado de dependencia del residente.

La encuesta se publica en la revista Dinero y Derechos de marzo. 

Las públicas sacan mejor nota

Para realizar este estudio, la OCU ha recabado la opinión de 600 personas de entre 50 y 65 años  que en los últimos cinco años han tenido un familiar en una residencia. Les preguntamos sobre diversos aspectos del servicio: la habitación, zonas comunes, asistencia diaria y entretenimiento, cuidados médicos, gestión, comida y coste.

Los usuarios se sienten bastante satisfechos en general, si bien la satisfacción es mayor en las residencias públicas  (7,6 sobre 10) que en las concertadas y privadas (7).

Los aspectos mejor valorados fueron el buen estado de la habitación, la seguridad de las zonas comunes y la inexistencia de barreras arquitectónicas. Por el contrario, el número de cuidadores, la posibilidad de menús alternativos o de hacer más actividades físicas y, sobre todo, las escasas opciones para decidir el horario de despertarse y acostarse, fueron los aspectos peor valorados.

1.700 euros/mes la privada, 1.500 la pública

El estudio de la OCU revela que, a pesar de ser las residencias públicas las que más satisfacción generan, no es fácil conseguir una plaza. El 75% tuvo que esperar y un 16% lo hizo durante más de 2 años. Para conseguir una plaza concertada, el 40% tuvo que apuntarse a una lista de espera (un 20% en las privadas).

El precio es otro elemento fundamental a la hora de elegir un tipo u otro de residencia. El coste medio mensual para una persona con dependencia moderada es de 1.700 euros al mes en una residencia privada.

En el caso de una concertada y una pública, se reduce hasta los 1.500 euros, si bien en estas últimas cabe la posibilidad de que a las personas que no puedan sufragar este importe se les cobre un porcentaje de entre el 65 y el 80% de sus ingresos, dependiendo de los casos.

Los consejos de la OCU

Para todos aquellos que tengan que elegir una residencia, bien para ellos o bien para sus mayores:

  • Visitar las instalaciones antes de elegir la residencia y comprobar que está adaptada a las necesidades del mayor y a su grado de dependencia.
  • Asegurarse de que la residencia dispone de suficiente personal cualificado. La ratio óptima es de 5 residentes por cuidador si se valen por sí mismos, y menos de 3 residentes por cuidador si son dependientes.
  • Antes de ingresar hay que pedir y leer el contrato y el reglamento interno. Es necesario prestar atención a posibles cláusulas que vinculen el pago con las propiedades del residente.
  • Pedir información sobre los servicios incluidos y excluidos en el precio.
  • Tener en cuenta que cuando hay vacaciones o días de ingreso hospitalario se puede, dependiendo de los casos, descontar el coste de la manutención.
  • Si hay alguna incidencia (desaparición de objetos personales, accidentes, cuidados diarios, incumplimiento de servicios, etc.) se puede reclamar a través de las hojas de reclamaciones de Consumo y acudir a la inspección de la Consejería de Asuntos Sociales.  

 

Para más información (medios de comunicación):

Eva Jiménez  Tfno: 91 722 60 61 prensa@ocu.org

 

Para más información (consumidores):

www.ocu.org/facebook

www.ocu.org/twitter