#content#
La OCU pide que se retiren los contenedores de ropa piratas
04 feb 2013La OCU ha llevado a cabo una investigación sobre los contenedores de ropa que existen en la mayoría de ciudades españolas. Se visitaron barrios de las ciudades de Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia, y se preguntó a los ayuntamientos para averiguar si estaban autorizados.
La OCU ha constatado que muchos contenedores son piratas.
El informe se publica en la revista OCU-Compra Maestra del mes de febrero.
Recogida de ropa con ánimo de lucro
La gestión de los contenedores de ropa piratas es un negocio en alza. Cada uno de ellos puede generar hasta 3.500 euros anuales. Teniendo en cuenta que las organizaciones que los gestionan pueden tener varios contenedores en una misma ciudad, los ingresos se multiplican.
Estos contenedores, a diferencia de los autorizados, sí que tienen ánimo de lucro y no se han presentado a ningún concurso público. Resulta evidente que dañan a las instituciones que financian proyectos solidarios con los ingresos que recaudan de la recogida de ropa. Suponen un fraude a las expectativas de los consumidores, que donan su ropa con buena voluntad pensando que van a favorecer a personas que lo necesitan.
La OCU denuncia que haya ciudades plagadas de contenedores no autorizados, como es el caso de Madrid. De los 16 contenedores inspeccionados en la capital, 14 eran irregulares.
La OCU pide su retirada
Estamos ante un negocio ilegal que mueve millones de euros al año y que perjudica a las entidades que verdaderamente no tienen ánimo de lucro. La OCU se ha dirigido a las autoridades locales para que los retiren cuanto antes y ha pedido que los ayuntamientos incluyan una cláusula social en sus contratos de autorización de contenedores.
Ya que los consumidores no reciben dinero alguno por la ropa que donan, sería deseable que estuvieran seguros de que sirve para ayudar a los más necesitados y no para fines poco éticos.
Para más información (medios de comunicación):
Eva Jiménez Tfno: 91 722 60 61 prensa@ocu.org
Para más información (consumidores):
La OCU es una organización privada y sin fines lucrativos, no un organismo público.Financia su actividad en más de un 95% con las cuotas de sus 300.000 socios actuales, y esindependiente de intereses políticos y comerciales.