Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Algunos ambientadores, inciensos y aceites emiten más benceno que el tabaco

26 sep. 2013

OCU ha analizado 22 ambientadores de uso doméstico que para difundir aroma necesitan calor de manera directa o indirecta (velas perfumadas, aceites de quemar e inciensos). La conclusión: muchos de estos ambientadores empeoran la calidad del aire.

El objetivo de este análisis ha sido comprobar qué tipo de sustancias emiten los ambientadores. Esta prueba se realizó de forma coordinada con organizaciones de consumidores de Bélgica, Italia y Portugal. El estudio se publica en la revista OCU-Salud del mes de octubre.

Los ambientadores que hemos analizado se asocian al bienestar y la relajación. Cada vez son más utilizados en los hogares pero, lejos de ser beneficiosos, lo que hacen algunos de estos productos es emitir niveles excesivos de sustancias tóxicas, alergénicas y contaminantes.

¿Buen ambiente? Como una sala de fumadores

OCU afirma que algunos productos analizados empeoran la calidad de ambiente, haciéndola incluso comparable, en términos de toxicidad y riesgos para la salud, al ambiente de una sala de fumadores muy cargada.

De los ambientadores analizados, OCU solo aprueba a las velas. Aceites e inciensos suspenden por emitir demasiadas partículas finas respirables, compuestos orgánicos volátiles, sustancias alergénicas y compuestos especialmente dañinos como el benceno y el formaldehído.

Nos ha llamado especialmente la atención la alta emisión de benceno en los conos de Satya Sai Baba. Estos emiten 490 microgramos de benceno por metro cúbico, frente a los 60 de un cigarrillo. Las varitas de la misma marca dispersan más de 3.000 microgramos de partículas finas por metro cúbico. Y el aceite limón de La Casa de los Aromas multiplica por 125 el límite recomendado de compuestos volátiles.

Ventilar mejor que "ambientar"

Ante esta situación, OCU recomienda:

  • No usar este tipo de ambientadores como hábito de higiene doméstica. No limpian el aire ni suprimen malos olores.
  • No usar ambientadores en lugares que carezcan de ventilación ni en presencia de niños, embarazadas o personas que padezcan alergia o asma. Mejor velas y no de manera habitual.
  • Ventilar la casa es la mejor opción para mejorar la calidad del aire.

OCU y las organizaciones belga, italiana y portuguesa han presentado los resultados a  la Comisión Europea reclamando una legislación que fije un límite de emisiones y obligue a mostrar en el etiquetado las condiciones de uso y riesgos que pueden suponer estos productos para la salud. Del mismo modo, piden que se controlen los aceites e inciensos en el mercado y se retiren aquellos con un nivel de emisiones muy elevado.

 

Para más información  (medios de comunicación):

Eva Jiménez  Tfno: 91 722 60 61 prensa@ocu.org

 

Para más información (consumidores):

http://www.ocu.org/facebook

http://www.ocu.org/twitter

http://youtu.be/WeCSvRJHcVo

 

La OCU es una organización privada y sin fines lucrativos, no un organismo público. Financia su actividad en más de un 95% con las cuotas de sus 300.000 socios actuales, y es independiente de intereses políticos y comerciales.