#content#
Telefonía móvil: facturas altas y mala atención
29 mar. 2011Madrid, 29 de marzo de 2011. La OCU ha realizado una encuesta entre más de 4.000 usuarios para conocer el grado de satisfacción con su compañía de móvil. Una primera conclusión es que los clientes de Pepephone, Másmovil, Simyo, son los más satisfechos con su compañía debido principalmente a su mejor atención al cliente y a unos precios más económicos y transparentes.
La información íntegra de esta encuesta se publica en OCU-Compra Maestra del mes de abril.
Las facturas de móvil son demasiado altas
En la política de precios es donde más se aprecian las diferencias entre las distintas operadoras.
- A pesar de que la factura es un motivo de reclamación recurrente, la mitad de los encuestados reconoce no haber cambiado nunca de tarifa.
- Hemos calculado el ahorro que los encuestados podrían obtener si cambiasen de su tarifa actual a la tarifa más barata manteniendo el mismo consumo de móvil: los españoles podríamos ahorrar 5.200 millones de euros al año.
- ¿Quieres reducir la factura a la mitad? Selecciona la mejor tarifa para tu caso en el Ahorrador Telefónico.
Falla la atención al cliente
Las esperas en el servicio de atención al cliente son otra queja habitual de los usuarios de telefonía móvil.
Además, la poca amabilidad de quienes atienden estos servicios en las principales compañías hacen que contactar con estos departamentos suela suponer una mala experiencia.
Vodafone, Movistar y Orange son, de largo, las compañías peor valoradas en este aspecto según los encuestados por la OCU.
Calidad de la conexión
El 11% de los encuestados declaran que la calidad de sus llamadas es a menudo mala y un 36% admite que lo es a veces, especialmente en espacios interiores.
¿E Internet? Dos de cada tres encuestados reconocen que nunca usan la conexión a Internet con el móvil. Quienes sí la usan se quejan principalmente de la limitada estabilidad de la conexión y de la escasa velocidad de descarga.
Telefonía: el sector con mayor número de reclamaciones
La telefonía provoca las quejas de los usuarios. La aplicación de una tarifa incorrecta o de un servicio no solicitado son las denuncias más habituales. Le siguen de cerca otros asuntos frecuentes como la mala calidad de la comunicación, problemas con las condiciones de una campaña promocional y facturación excesiva de la duración de las llamadas asociada a una tarifa incorrecta. Hasta 40.000 reclamaciones recibió la OCU el año pasado.
Según los encuestados por la OCU, Pepephone, Yoigo y Euskaltel son las que compañías que menos reclamaciones han recibido, como se ve en el gráfico.
Los españoles, los menos satisfechos con el móvil
La satisfacción global media de los usuarios de la telefonía móvil en España es la más baja de los 4 países en los que la OCU realizó la encuesta. Bélgica encabeza el ranking seguida de Portugal, Italia y en la peor posición, España.

Peticiones de la OCU
A la vista de estos resultados, la OCU exige a la Administración:
- Que la futura Ley de servicio de Atención al cliente aborde de manera eficaz el tradicional problema de calidad de los servicios de telecomunicaciones, estableciendo parámetros exigentes, memorias anuales públicas y sanciones en caso de incumplimiento.
- Que desaparezcan las actuales barreras para lograr una efectiva competencia en el sector. Por ejemplo, que sea posible llevar a cabo la portabilidad en un solo día; que se limite la venta de terminales bloqueados por el operador; que se regulen los períodos de permanencia y las penalizaciones y que se informe claramente de todo ello al cliente antes de contratar.
- Además sería deseable que las autoridades facilitaran que los operadores virtuales pudieran replicar tarifas planas y bonos también en los servicios de voz.
Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 prensa@ocu.org.