Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

La salud bucodental en España

08 feb. 2011
La OCU ha realizado una encuesta sobre la salud bucodental en nuestro país. De este estudio se desprende que los hábitos e higiene oral de muchos usuarios son francamente mejorables. En 2010 los españoles gastaron de media 289 euros en el dentista.

Madrid, 8 de febrero de 2011. La OCU ha realizado una encuesta entre más de 1.000 españoles para conocer la percepción del estado de salud oral y los hábitos para el cuidado de sus dientes y encías y el esfuerzo económico que suponen las visitas al dentista. Primera conclusión: el gasto medio en dentista por persona, en el último año, ha sido de 289 euros. Toda la información sobre esta encuesta de salud bucodental se publica en la revista OCU-Salud de febrero.

Problemas de salud dental en 4 de cada 10

La OCU afirma que existe una relación directa entre un buen cuidado de los dientes y la boca y una buena salud. Limpieza diaria (cepillarse los dientes y un uso adecuado de la seda dental), no fumar, un consumo anecdótico de alcohol y poco azúcar es sinónimo de menos caries y un mayor grado de satisfacción con el aspecto de la boca del encuestado.

La OCU preguntó a los encuestados sobre su percepción de la salud de sus dientes y encías: alrededor del 30% reconoce que su salud es sólo regular y el 10% la considera mala.

Se preguntó también por los problemas más frecuentes que habrían sufrido durante los últimos 3 meses: caries, sangrado de encías durante el cepillado, encías o dientes sensibles y dificultad para comer determinados alimentos son los problemas más comunes.

Otra preocupación de los encuestados es la estética, ya que casi la mitad declaran estar insatisfechos con el color de su dentición y un 40% con la forma. Al parecer, la dentadura postiza tampoco es la panacea, puesto que el 19% de los encuestados no está satisfecho con el color y un 11% con el aspecto de su prótesis.

Higiene y hábitos muy mejorables

El estudio de la OCU demuestra que la higiene oral y los hábitos de los españoles son francamente mejorables: Un 38% de los españoles no llega a realizar 2 cepillados diarios y un 49% de encuestados nunca utiliza seda dental, que es una medida imprescindible para garantizar una buena higiene. El 26% de los españoles fuma y el consumo de azúcar es bastante alto, como puede ver en el gráfico.

Si desea comparar sus hábitos con los de los encuestados, use el siguiente test.

Principales carencias de los españoles en realción a higiene oral, hábitos y medidas preventivas (%)
Principales carencias de los españoles en realción a higiene oral, hábitos y medidas preventivas (%)

El dentista, demasiado caro

La revisión anual al dentista es lo habitual entre casi la mitad de los españoles. Sin embargo el 34% de los españoles admite que solo va al dentista cuando siente dolor o tiene problemas y el 17% afirma que lleva más de 5 años sin visitar la consulta. Además, un 14% de los españoles reconoce que nunca se ha realizado una limpieza dental (esta cifra ha bajado respecto al 2005, cuando casi era la mitad de los encuestados los que nunca se la habían realizado).

El gasto medio en dentista es de 298 euros por persona en el último año y la valoración de los encuestados por la OCU ante el precio es, obviamente, negativa.

Se ha incrementado, respecto a la encuesta de 2005, el porcentaje de personas que se sienten limitadas a la hora de acudir al dentista por el precio: un 40% en 2010 respecto al 30% en 2005.

Las peticiones de la OCU

La OCU considera que la asistencia dental en la sanidad pública en España es bastante reducida y, por tanto, propone:

  • Completar la puesta en marcha en todas las comunidades autónomas del Plan de Salud Bucodental lanzado por el Ministerio de Sanidad para niños de entre 7 y 15 años.
  • Ampliar estos programas de salud bucodental a toda la población y financiar gradualmente los principales tratamientos.
  • Realizar campañas entre la población sobre la importancia de las medidas preventivas como la higiene oral, controles periódicos, hábitos saludables, etc.

Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - prensa@ocu.org