Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Danacol y otras bebidas funcionales: no aptas para todos los públicos

08 jun. 2011
La OCU ha analizado diferentes productos funcionales que ayudan a bajar el "colesterol malo". Hemos medido su eficacia y detectado diferencias de precio de hasta el 77%.

Madrid, 8 de junio de 2011. La OCU ha realizado un estudio de 11 bebidas lácteas y 2 margarinas con fitosteroles añadidos. El objetivo era analizar su contenido graso, perfil de esteroles vegetales y si el sabor convencía a los consumidores. Con estos datos, la OCU pretendía también verificar si un producto más caro era sinónimo de más “funcional”.

Las principales conclusiones son que algunos de estos productos tienen las cantidades mínimas necesarias de fitosteroles para ayudar a bajar el colesterol LDL o “colesterol malo”, y que existen grandes diferencias de precios que, en algunos casos (Danacol, Naturcol), no están relacionadas precisamente con su calidad. Toda la información de este estudio se publica en la revista OCU-Salud del mes de junio.

Cuidado, porque funcionan

Casi todos los alimentos contienen esteroles vegetales o fitosteroles (salvo los azúcares refinados y los productos de origen animal). Los estudios realizados concluyen que el uso de estos productos funcionales, que incluyen esteroles, consigue reducir el colesterol LDL. Además, en pacientes tratados con fármacos para reducir el colesterol se ha apreciado que esta disminución es adicional al efecto de los fármacos.

Por eso, hay que consultar al médico antes de tomar estos productos si estamos medicándonos contra el colesterol.

Grandes diferencias de precio

De los 13 productos analizados, solo han suspendido dos, ambos por no tener la dosis mínima de fitosteroles (la OCU ha considerado que un producto es aceptable cuando tiene, al menos, 1,5 gramos de fitosteroles por dosis). En cualquier caso,  la OCU recuerda la importancia de leer el etiquetado, ya que este tipo de productos solo es apto para adultos y no deben superarse los 3 gramos diarios.

Las valoraciones de degustación han sido en general buenas, tanto en productos lácteos como en margarinas. Sin embargo, las diferencias de precio por ración llegan hasta el 77%, no siendo la bebida más cara la de mejor calidad. Como ejemplo, basta decir que si se comparan los dos mejores productos del análisis (con una valoración muy parecida), la diferencia de precio es del 66%.

Hábitos funcionales: dieta variada y ejercicio

La OCU, finalmente, recuerda que la alimentación y los hábitos de vida son dos factores decisivos en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular crónica. Es importante evitar el sedentarismo, haciendo ejercicio físico regular y adecuado a cada persona. En cuanto a la dieta, debe ser variada y equilibrada, dando prioridad al consumo de frutas, verduras, alimentos ricos en fibra y con bajo contenido en azúcar refinado y sal, moderando el consumo de grasas saturadas y bebidas alcohólicas.

Para más información (medios de comunicación):

Eva Jiménez; Tfno: 91 722 60 61 prensa@ocu.org

Para más información (consumidores):

La OCU en Facebook

La OCU en Twitter