Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Afinsa y Fórum Filatélico: pasados dos años, sigue sin hacerse justicia

08 may. 2008
El 9 de mayo se cumple el segundo aniversario de la crisis de los sellos. La OCU critica la lentitud de la justicia y solicita que se adopte un procedimiento adecuado para resolver casos como éste.

Mañana se cumplen dos años desde que la fiscalía puso en marcha la actuación contra Afinsa y Forum Filatélico, dos empresas que, bajo apariencia de compra venta de sellos escondían un negocio piramidal de inversión en bienes tangibles. Más de 400.000 clientes de ambas entidades se vieron sorprendidos en su buena fe y se encontraron ante el riesgo cierto de perder sus ahorros.

Desde el primer momento, la OCU dedicó sus esfuerzos a informar y asesorar a las víctimas del presunto fraude, a 21.281 de las cuáles representa en el procedimiento penal y 22.040 en el concursal, con un total de 37.174 contratos (hay afectados con más de un contrato). Un simple repaso de lo que esta actuación ha significado para la OCU pone de manifiesto la magnitud de esta auténtica crisis de consumo: en su momento, se recibieron más de 500.000 llamadas que, durante dos meses, colapsaron por completo los teléfonos de la OCU, y contestó a más de 50.000 correos electrónicos; los expedientes, de los que la OCU ha sido constituida en depositaria judicial, ocupan un espacio de 25 metros cúbicos; la OCU ha elaborado más de un centenar de escritos en cada procedimiento y pedido una decena de pruebas en los procedimientos penales, en defensa de los intereses de las víctimas que representa.

Estos dos años, además de elevar a límites difícilmente soportables, el sufrimiento de miles de pequeños ahorradores, han servido para poner de manifiesto hasta qué punto la extrema lentitud de la justicia hace que ésta deje de ser justa y, por lo tanto, de ser justicia. Con los juzgados colapsados por los expedientes, nada hace suponer una pronta solución a este grave problema, solución que, además, difícilmente, será satisfactoria dada la sobre valoración que, artificialmente, se le había aplicado a los sellos.

Por otro lado, estos dos años de crisis filatélica han servido para demostrar hasta qué punto el procedimiento concursal es inapropiado para resolver este tipo de problema, en la medida en que está pensado para otro tipo de situaciones. Un concurso con un número tan elevado de acreedores determina un sinfín de actuaciones en sede judicial que lo hacen absolutamente ingobernable. Los dos juzgados mercantiles llevan, prácticamente, un año resolviendo (en realidad, desestimando) las mil y una impugnaciones que se han presentado al informe de la administración concursal sin que, por el momento, se pueda hacer una previsión sobre cuándo se podrá ver el final de los procedimientos.

Desde la OCU se insiste en la necesidad de un procedimiento específico para defender a los consumidores en este tipo de situaciones ya que, como ha podido verse, el concursal resulta absolutamente ineficaz e interminable.

En síntesis, siguen abiertas la vía concursal, cuyas perspectivas de éxito para los afectados no son excesivas, y la vía penal, en la que se establecerán todas las responsabilidades sobre los hechos y que pueden determinar la obtención de mayores compensaciones. Por último queda la hipotética esperanza de la responsabilidad patrimonial del Estado que, hasta ahora, es más la expresión de un deseo que una vía jurídica firme y sólida. En todo caso, la OCU reitera su compromiso de, como viene sucediendo desde hace dos años, acompañar y defender los intereses de los afectados hasta el final.

Para más información  Eva Jiménez  Tfno.: 91 722 60 61  - ejimenez@ocu.org