#content#
Seguridad de los productos: 20 de los 29 juguetes analizados por la OCU son inseguros
19 dic. 2007La conclusión más llamativa es que 20 de los 29 juguetes analizados son inseguros. En concreto, la Organización ha detectado 14 de ellos con problemas mecánicos (bordes cortantes, cordones o cuerdas, piezas pequeñas, asfixia, etc); 4 con problemas de etiquetado (etiquetas ilegibles, otro idioma, no identificación del fabricante, no indicación de edad adecuada, etc); 1 con problemas químicos (uso de ftalatos) y 1 con problemas de inflamabilidad.
El mayor número de juguetes inseguros se ha encontrado en los bazares. La OCU entiende que el nivel de exigencia de los agentes que comercializan sus juguetes a través de este canal de distribución es menor, desde el diseño hasta el vendedor. No obstante, también se ha encontrado algún juguete de marca que se distribuyen a través de jugueterías de reconocido prestigio con problemas de seguridad.
El muestreo de la OCU pone de manifiesto que el marcado CE es ineficaz, no es garantía de seguridad puesto que muchos juguetes con marca CE son peligrosos. Ante esto, el consumidor está indefenso puesto que por sí solo no puede identificar todos los peligros potenciales de un juguete y el marcado CE debería significar que el producto ha pasado todas las pruebas de seguridad de la Unión Europea.
La OCU ha detectado también una peligrosa práctica en las jugueterías y bazares que es colocar productos que no son juguetes junto a éstos induciendo a error al consumidor, pudiendo adquirir el consumidor un producto que no sólo no es adecuado para un niño sino que puede ser peligroso.
La OCU considera que, las autoridades competentes deben de seguir empleándose a fondo para identificar y retirar aquellos juguetes peligrosos que continúan en el mercado y con este objetivo ha dado traslado a las autoridades de consumo los resultados de este análisis.
La OCU aconseja a los padres extremar precauciones:
-
Adquiriendo juguetes adecuados a la edad de los niños a los que van dirigidos.
-
Leyendo las advertencias de peligro y las instrucciones junto con los niños.
-
Guardando la identificación del fabricante o importador.
-
Revisando cada cierto tiempo el estado del juguete. Algunos juguetes pueden devenir en inseguros con el uso y el tiempo.
-
Reclamando en caso de problemas. En el caso de detectar un problema debe devolverse al establecimiento y ponerlo en conocimiento de los Servicios de Consumo.
Desde el viernes 21 de diciembre estará disponible en la página web de la OCU www.ocu.org un completo informe sobre la seguridad de los juguetes.
Para más información Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.org