- Nuestras estrategias: carteras modelo
- Experto en acciones
- Cartera Experto en acciones: cambios para adaptarnos al entorno de crisis
Cartera Experto en acciones: cambios para adaptarnos al entorno de crisis
hace 2 años - martes, 9 de junio de 2020Invertimos la liquidez en EE.UU.
El lunes 8 de junio adelantamos la incorporación de Accenture (IE00B4BNMY34), el líder mundial en asesoramiento y servicios a empresas, en nuestra cartera Experto en acciones. Como ya anunciamos, compramos 22 acciones de Accenture en la Bolsa de Nueva York a un precio de 208,20 USD, lo que suponía darle un peso a la tecnológica americana en torno al 3% del total de la cartera. Para esta adquisición, destinamos buena parte del dinero que teníamos en la liquidez acumulada. Tecnológica y con momentum positivo Accenture tiene los mimbres necesarios para salir airosa de las consecuencias de la actual crisis sanitaria. El grupo se beneficiará en nuestra opinión del hecho de que las empresas buscarán reducir sus costes en el periodo de crisis que se avecina subcontratando las tareas administrativas e informáticas y, sobre todo, de los servicios ligados a la nube, la digitalización y la seguridad informática (56% de los ingresos).
Prudencia ante la euforia bursátil
Este, sin embargo, no es el único cambio que le proponemos para nuestra cartera modelo. Con las fuertes subidas bursátiles de las últimas semanas los mercados creemos que están descontando que la recuperación económica va a ser rápida y, sobre todo, menos mala de lo que auguran las últimas estimaciones de las autoridades monetarias (BCE, Banco de España, FMI). Nosotros no descartamos nuevos repuntes de volatilidad en los mercados en los próximos meses y, ante ello, deberíamos dar más peso a sectores defensivos en nuestra cartera. El farmacéutico, con un peso del 22%, creemos que ya está convenientemente representado. Otro de los sectores defensivos - que ha mostrado su buen hacer durante la crisis sanitaria - ha sido el de alimentación por lo que incrementar el peso del mismo en estos momentos, aunque, para ello, tengamos que realizar algunos cambios adicionales, nos parece lo más acertado.
Adiós a Telefónica
Nuestra propuesta consiste en incorporar a la norteamericana Coca-Cola (US1912161007). Para ello, deberemos desprendernos antes de las acciones de Telefónica: sin la venta de las 660 acciones de la teleoperadora no tendremos liquidez suficiente para afrontar las nuevas compras. Por tanto, los cambios que proponemos serían primero desprenderse de la totalidad de las acciones de Telefónica y, junto al resto de la liquidez sobrante de la cartera, adquirir 94 acciones de Coca-Cola. El peso de la recién incorporada rondaría el 3% en la cartera aumentando con ello la presencia del sector de alimentación hasta algo más del 9%. En cambio, las telecomunicaciones mermarían hasta el 6,6%, con Vodafone como único representante. Por sectores, el sector tecnológico pasaría a pesar casi el 27% y las acciones norteamericanas alrededor del 37%.
Ojo al vender aquí y comprar allí
Al vender en un mercado (Telefónica en la Bolsa de Madrid) y comprar después Coca-Cola en otro (Bolsa de Nueva York) podría ocurrir que no haya efectivo en nuestra cuenta de valores si hubiese algún problema con la liquidación de la operación. Asegúrese con su intermediario de que no se produzca ningún descubierto en su cuenta ante de realizar la compra. Tras la entrada de Accenture y de Coca Cola, la liquidez de la cuenta de valores es meramente testimonial (unos 3 euros).
Debe ser socio para consultar este contenido. ¡Disfrute ya de nuestra oferta en promoción!
¡Hazte socio ahora! ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión