- Nuestras estrategias: carteras modelo
- Nuestras estrategias globales: secuelas del coronavirus
Nuestras estrategias globales: secuelas del coronavirus
hace 3 años - jueves, 5 de marzo de 2020En febrero, la propagación del coronavirus fuera de China y su llegada a Europa provocaron el temor a un impacto negativo importante en las economías mundiales y las bolsas sufren desde entonces una fuerte corrección. Por ejemplo, las bolsas mundiales cedieron un 7,2% en el mes pasado, y entre nuestras apuestas la española se dejó un 6,2%, México un -8,5%, la británica un -11,3 o la rusa un -13,3%. Por otro lado, los tipos de interés cedieron haciendo subir el precio de las obligaciones en cartera, salvo en las italianas, presentes sólo en la Global Flexible con un peso del 5% que nadaron a contracorriente. Con estos mimbres, la estrategia mixta defensiva fue la que mejor capeó el temporal (-2,5%), mientras que fue la cartera Global Flexible, con mayor peso en acciones, la que más sufrió (-7,6%).
· Escoger una u otra estrategia depende de su perfil como inversor. Pero tenga claro que todas ellas darán lo mejor de sí en el más largo plazo, que es el horizonte de inversión en el que hay que poner la lupa. Un ejemplo de ello lo tenemos en la Estrategia Global Flexible, la mejor opción para rentabilizar su dinero si no le importan los vaivenes en el corto plazo. Recuerde que la forma más sencilla y eficiente de seguirla es a través del Metavalor Global (ES0162741005), con ventajas exclusivas si lo contrata a través del Supermercado de Fondos OCU (902 888 888). O también a través del Plan de Pensiones Asociado OCU, contratable en Caser (910 551 678).
Consulte la evolución de sus rendimientos para cada estrategia en la siguiente tabla. Y recuerde que son rendimientos TAE y no acumulados para cada periodo.