Los mercados bursátiles comenzaron la semana con titubeos ante la noticia de que China podría dejar de comprar deuda estadounidense, lo que provocaría un alza de los tipos de interés en EE.UU. más rápido de lo previsto. El gigante asiático desmintió esa noticia y, aunque las aguas han vuelto a su cauce, los operadores ven cada vez más cerca el fin de la época dorada de unos tipos por los suelos. De ello se ha beneficiado el sector financiero (+1,9% en Europa; +4,1% en España). Por otro lado, la posibilidad de que por fin se llegue a un acuerdo en Alemania para formar Gobierno ha sentado bien a la divisa europea: así el dólar USD cede un 0,9% en la semana. Un euro fuerte perjudica los sectores exportadores como el del automóvil. Sin embargo, las buenas noticias sobre las ventas del pasado año de algunos de los principales constructores siguen animando las perspectivas del sector que se anota un 0,9% en la semana. Puede comprar BMW(+1,8%), acción barata e incluida en nuestra cartera modelo de acciones. La Bolsa germana se deja un 0,2%, la europea sube un 0,4% y la Bolsa española avanza un 0,3% semanal.
· Nuevo recorte del sector de las telecomunicaciones (-1,9%) que deja nuevas oportunidades de compra en valores con buenas perspectivas como Vodafone (-3,1%) o Telefónica (-1,9%). Ambas acciones nos parecen baratas y están incluidas en nuestra cartera de acciones.
SUBIDAS Y BAJADAS SEMANALES DESTACADAS |
|||
Bolsas (*) |
|||
Atenas |
+2,7 |
Ankara |
-2,7 |
Milán |
+2,2 |
Johannesburgo |
-2,7 |
Moscú |
+2,1 |
Toronto |
-2,0 |
Acciones españolas (*) |
|||
Abengoa B |
+16,8 |
Red Eléctrica |
-4,8 |
Abengoa A |
+16,3 |
Atresmedia |
-4,6 |
Duro Felguera |
+8,9 |
Mediaset España |
-4,0 |
(*) Variación en euros en %. |