Aprovecharnos de las dudas ante una eventual salida del Reino Unido de la UE puede darnos jugosos beneficios, pero corriendo un alto riesgo.
Aprovecharnos de las dudas ante una eventual salida del Reino Unido de la UE puede darnos jugosos beneficios, pero corriendo un alto riesgo.
Si usted invierte en acciones a largo plazo a través de una cartera diversificada, los “bandazos” que en un momento concreto pueden tener los mercados y sus efectos sobre sus acciones no deberían quitarle el sueño: a largo plazo este efecto se diluye. Realizar operaciones para cubrirse ante posibles caídas de las cotizaciones sólo le asegura perder parte de sus ahorros al pagar gastos y comisiones.
Para los más atrevidos
La celebración el 23 de junio del referéndum sobre el futuro del Reino Unido como miembro de la Unión Europea puede ser una oportunidad para los inversores más atrevidos. Aunque nosotros pensamos que el Reino Unido seguirá siendo un miembro más de la Unión, no hay nada seguro. Quizá usted no esté de acuerdo con nosotros y, por eso, la idea de cubrir parte de su cartera - o especular con acciones concretas - le atraiga. En ese caso, le proponemos los contratos por diferencia o CFD.
· Un CFD sobre una acción es un acuerdo entre un comprador y un vendedor que se comprometen a intercambiar la diferencia entre el precio de cotización de dicha acción y el precio que tenga cuando el contrato finalice. Podemos ser “compradores” de CFD (apostamos por subidas en las cotizaciones) o “vendedores” (ganaremos cuando la acción caiga). ¿Cuánto? Pues la diferencia entre el precio de la acción en el momento de la compra o venta del CFD y el precio en el momento de deshacer la operación. Imaginemos que una acción cotiza a 8 euros y cerramos la operación cotizando a 7. En este caso, el resultado es negativo (la acción ha caído) por lo que le corresponde al comprador pagar al vendedor la diferencia (1 euro en este caso) por cada CFD. En cambio, si la acción sube (cierra p. ej. a 9 euros), el comprador ganaría ese euro que le pagaría el vendedor. Así, si quiere apostar por caídas, usted debería ser vendedor de CFD. Para cerrar su posición deberá simplemente realizar la operación contraria, es decir, comprar esos CFD.
· Santander (conservar) y Telefónica (comprar) tienen importantes intereses en el Reino Unido por lo que un “no” en el referéndum podría castigar duramente su cotización. En este caso, vender CFD de ambas compañías sería una apuesta interesante si tuviéramos esos títulos en cartera. Las pérdidas por las caídas de las acciones de la cartera se compensarían con las ganancias obtenidas con los CFD.
Una operación de alto riesgo
Operar con CFD tiene más riesgo del que aparenta. En efecto, el proveedor de los CFD sólo le exigirá dejar una fianza de entre el 5 y el 20% de lo que esté “jugándose”. Así, si p.ej. vende 10.000 CFD de Santander que ronda los 4 euros, sería como si contara con 40.000 euros en acciones de Santander. Si su intermediario le pide un 10% de fianza, necesitará sólo 4.000 euros pero estará invirtiendo 10 veces más. Si la acción cae al cierre a 3,5 euros usted habrá acertado y podrá cobrar esos 0,5 euros por CFD (5.000 euros en total) y recuperar su fianza: ¡ganaría un 125%! (ganancia: 5.000; inversión: 4.200). Ahora bien, si la acción sube a 4,5 euros, usted perdería 5.000 euros, que es más dinero del que invirtió.
comisiones al operar con cfd |
Bróker | Acc. esp./ británicas | Mín.acc esp.eur | Mín. acc. britán. |
Renta 4 | 0,1%/0,15% | 5 EUR | 8 libras |
Self Bank | 0,1%/0,1% | 12 EUR | 12 libras |
Clicktrade | 0,1%/0,1% | 10 EUR | 8 libras |
Oreyitrade (hasta 5.000 euros)* | 0,15%/0,15% | 8 EUR | 20 dólar. |
(*) No cobra mínimo para una inversión superior a 5.000 euros. Euros para acciones españolas y dólares USD para acciones británicas. |
También con acciones inglesas
No todos los brókeres ofrecen la posibilidad de contratar CFD. Cada bróker fija sus propias normas, tarifas, apalancamiento, cobertura… y los CFD se negocian sólo en la plataforma privada de cada uno de ellos. Algunos intermediarios ofrecen CFD de algunas acciones extranjeras, entre ellas las británicas. Consulte en cada uno de ellos si tienen las acciones concretas que usted busca.
También puede interesarle: