¿Un 16,5% con riesgo mínimo?
Si usted navega por internet o por alguna de las redes sociales más populares es muy probable que se haya topado con algún anuncio ofertando jugosas “oportunidades de inversión” como p.ej. la ofrecida por Civislend que no hace mucho ofrecía un 16,5%, con pago semestral de intereses, scoring A y riesgo mínimo. En realidad es una operación de crowdlending a 18 meses, y por tanto con una TAE cercana al 11%. Pero ¿qué hay detrás y de cierto en todo ello?
¿Qué es eso del crowdlending?
El crowdlending es una forma de financiación colectiva en la que sus partícipes asumen todo el riesgo de la operación sin que el dinero invertido esté protegido por fondo de garantía alguno en caso de quiebra o de insolvencia. Las personas que aportan financiación realizan un préstamo monetario. Y en caso de fallido podrían echar mano de las garantías que haya aportado el prestatario (una hipoteca p.ej.) y pasarían a formar parte de la masa de acreedores.
Microinversión inmobiliaria
En una plataforma colaborativa como Civislend, un gran número de personas aportan pequeñas cantidades de dinero para financiar un proyecto -en este caso inmobiliario- con la intención de ir cobrando unos interese acordados -en este caso semestralmente- y una vez finalizado el proyecto,-a los 18 meses- su capital les sea devuelto.
• No es algo nuevo en nuestro país. De hecho, hay una regulación específica para este tipo de plataformas, que exige que estas entidades estén registradas en la CNMV.
• Tenga claro que la CNMV no estudia ni aprueba los proyectos que proponen estas plataformas, y ni mucho menos el éxito o fracaso de estos. El análisis es cosa de los expertos de la plataforma. Civislend dice observar el riesgo comercial y del promotor, por los que asocia un scoring a cada proyecto (C, C+, B, B+, A o A+), en este caso una A, lo que tan solo significa que a ojos de esos exper-tos internos el proyecto es de lo mejor-cito, pero de cuyo éxito la plataforma no le da ninguna garantía. Curiosamente de los 61 proyectos publicados en la plataforma solo uno es calificado por debajo de A.
• Eso sí, correctamente advierte que es posible no obtener el rendimiento esperado (un 16,5% TIN en 18 meses, es decir un 11,3% TAE), e incluso se puede llegar a perder todo o parte del capital.
Rendimiento y riesgo
Civislend es una plataforma española que va ofreciendo la participación en proyectos, los últimos con rentabilidades que oscilan entre el 10 y el 13% anual y duraciones que van desde 12 a 24 me-ses. Utiliza la plataforma de pagos lemonway, por lo que el dinero no pasa por sus manos. Afirman haber financiado 59 proyectos, con 28 de ellos ya finalizados, ninguno de ellos fallido, en los que sus clientes, tras haberles devuelto el dinero, han obtenido una re-tabilidad anual media del 9%. Algo de lo que no dudamos y que siendo positivo. Sin embargo, no es garantía de nada pues cuando el mercado inmobiliario se tuerce, todas las fichas caen como en un dominó. Algo preocupante en operaciones de este tipo en las que no hay un mercado secundario y deshacer la operación antes de su vencimiento es prácticamente imposible, algo que deben tener muy en cuenta quienes se vean atraídos por esta operativa.
• Cada proyecto es único y también lo son las garantías que cada promotor aporta. Normalmente son garantías hipotecarias sobre el solar en el que se va a construir y avales sobre el pago de intereses. En función del valor de tasación del solar y del importe que se pide, el riesgo será mayor o menor. En caso de insolvencia del promotor, Civislend ejecutaría las acciones legales para salvaguardar los intereses de los inversores corriendo con los gastos.
¿Qué hacer?
La verdad es que un 10 o 13% pinta muy bien, aunque suponga renunciar a la liquidez completamente. Pero si busca la seguridad de los inmuebles para su dinero, estas plataformas no son para usted. Quédese con una idea: si la rentabilidad es elevada, también lo es el riesgo. Cada proyecto es diferente con sus propias características, por lo que habría que estudiar cada caso en concreto. Si después de todo ello se anima a hacerlo, no ponga todos los huevos en la misma cesta. Diversifique en varios proyectos y solo dedique a este tipo de inversiones una pequeña parte de sus inversiones (no más del 5% del total).
• Abrir una cuenta en Civislend es bastante sencillo. Deber aportar una foto de su DNI, realizar un pequeño test que le clasificará como inversor “experimentado” o “no experimentado”, lo que limitará su cuantía máxima a invertir (el mínimo para participar en cada proyecto son 250 euros). Ni el registro ni la operativa (ingresos, pago de intereses, etc.) tienen gastos.