Análisis

Cómo afrontar los vaivenes bursátiles veraniegos

En verano es habitual que se reduzca la negociación bursátil y los precios puedan fluctuar más de lo normal, incluso con escasos volú-menes de negociación

En verano es habitual que se reduzca la negociación bursátil y los precios puedan fluctuar más de lo normal, incluso con escasos volú-menes de negociación

Publicado el  09 julio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

En verano es habitual que se reduzca la negociación bursátil y los precios puedan fluctuar más de lo normal, incluso con escasos volú-menes de negociación

En verano es habitual que se reduzca la negociación bursátil y los precios puedan fluctuar más de lo normal, incluso con escasos volú-menes de negociación

Con el verano y las vacaciones a la vuelta de la esquina, la actividad bursátil baja de intensidad (menor negociación, menos noticias…). y no es raro que se produzcan fuertes fluctuaciones. ¿Qué podemos hacer?

Fluctuaciones bursátiles en verano

En verano es habitual que se reduzca la negociación bursátil y los precios puedan fluctuar más de lo normal, incluso con escasos volúmenes de negociación. Los altibajos bursátiles durante el periodo estival deben verse igual que en cualquier otro periodo del año. Un inversor a largo plazo con una cartera bien diversificada no debe preocuparse en principio por esas eventuales caídas bursátiles a corto plazo. Así pues, si usted invierte a largo plazo siguiendo nuestras estrategias no debería hacer otros cambios que aquellos que vamos recomendando para las mismas.

No obstante, si usted es de aquellos que no pueden dormir pensando en eventuales caídas de las bolsas, una forma de “proteger” su capital es reduciendo el peso que tienen las acciones en su cartera. Las primeras que tendrían que salir serían las acciones caras y los ETF o fondos de sectores/países no recomendados. Después, haga inventario de todas sus inversiones y vea la distribución geográfica y sectorial de la misma, así como el peso que tiene cada valor, ETF o fondo dentro de ella. Vea en nuestra web cuál de nuestras estrategias se adapta mejor a su perfil como inversor y adapte el peso de los países o sectores cuando estos superen los que allí aparecen. Y si usted busca un valor refugio temporal para periodos de incertidumbre confíe en los clásicos como fondos monetarios en euros para su liquidez o alguna buena cuenta de ahorro retribuida, el oro o los fondos de minas de oro(vea más detalles en el nº 135 de junio pasado).

¿Oportunidades?

Al igual que en las tiendas, las rebajas también pueden aparecer en bolsa. Pero antes de lanzarse a comprar, debería asegurarse de que la acción es realmente una ganga con un jugoso descuento y no se trata de una “tara”. Centre el tiro primero en las acciones con consejo de compra y huya de las que tengan un nivel de riesgo de 4 o 5 en nuestra escala de riesgo. Use los filtros de nuestro comparador de acciones  para localizarlas . Y si tienen momentum positivo, miel sobre hojuelas. 

· Además tenga en cuenta que, al igual que en rebajas, fijar un precio máximo de compra es muy recomendable: marque un precio de entrada un 10% o 15% por debajo de los precios actuales.

Consulte nuestro comparador de fondos y ETF

Consulte nuestro comparador de acciones 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión