Ayudadas por nuevos productos patentados y el lanzamiento de biosimilares, las ventas del grupo farmacéutico israelí están recuperando impulso. Una tendencia, que se mantendrá en los próximos años y que creemos que ya se ha incorporado a la cotización.
Acción correcta.
MANTENGA.
Impulsada por tres productos (Austedo para la enfermedad de Huntington, Ajovy para la migraña y Uzedy para la esquizofrenia),
Teva generó unas ventas de 2.300 millones de dólares en 2024. Para 20227 prevé unas ventas de entre 3.500 y 4.000 millones de dólares para esta división, y de al menos 5.000 millones en 2030, gracias en parte al lanzamiento de nuevos productos. A estos tres productos podría unirse dentro de unos años Duvakitug (para la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn). Codesarrollado con la francesa Sanofi, entrará en la fase final de desarrollo tras los recientes resultados clínicos positivos. La cartera de productos también incluye otros como Dari (asma) y Emrusolmin (atrofia multisistémica), cada uno con un potencial de ventas de al menos 1.000 millones de dólares. También es prometedor el TEV-408 (enfermedad celíaca), al que se acaba de conceder la vía rápida en Estados Unidos.
Su negocio de genéricos y biosimilares sigue siendo estratégico
Este negocio ha recobrado su dinamismo. En el primer trimestre de 2025, las ventas aumentaron un 3% (sin tener en cuenta los efectos del tipo de cambio), tras dispararse un 11% en 2024. El grupo se beneficia de la pérdida de patentes de productos importantes en el sector farmacéutico y de su asociación estratégica con Alvotech, que ya ha permitido la aprobación de dos biosimilares en Estados Unidos (Simlandi, copia de Humira, y Selarsdi, copia de Stelara). Otros dos productos se aprobarán en EE. UU. en el cuarto trimestre: AVR05 (una copia de Simponi) y AVT06 (una copia de Eylea). En total, con trece biosimilares en desarrollo, Teva se prepara para cinco nuevos lanzamientos en EE. UU. en los próximos dos años.
En Europa Teva ha firmado un acuerdo con Klinge Biopharma para la comercialización de Ahzantive (un biosimilar de Eylea), cuya aprobación está prevista para el segundo semestre del año, y otro con Samsung Bioepis para la comercialización en EE.UU. de Epysqli, un biosimilar de Soliris.
Previsión para el conjunto de 2025
Para 2025 Teva prevé unas ventas de 16.800 a 17.200 millones de dólares (frente a 16.500 millones en 2024) y un beneficio de operativo de 4.300 a 4.600 millones (4.330 millones en 2024). Estos objetivos se han confirmado tras unos resultados del primer trimestre mejores de lo previsto, y dado que la capacidad de producción de Teva en EE. UU. debería limitar el impacto de los aranceles.
Cotización en el momento del análisis: 17,06 USD