Resultado trimestral decepcionante para Atlas Copco
¿Sigue interesando la acción de Atlas Copco tras un trimestre decepcionante?
Publicado el 06 junio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
¿Sigue interesando la acción de Atlas Copco tras un trimestre decepcionante?
La recesión económica y la incertidumbre que genera en las empresas está afectando al fabricante sueco de equipos industriales. Desde inicios de año se deja cerca de un 6,5%. Qué hacer con esta acción.
La incertidumbre económica le pasa factura
Los resultados del primer trimestre de Atlas Copco no cumplieron las expectativas, afectados por la incertidumbre económica. Las ventas cayeron un 2% (excluidas las adquisiciones) y el beneficio por acción se limitó a 1,35 SEK, cuando esperábamos 1,45 SEK. Esto representa una caída del 8,2% respecto al año anterior. Esto se debió a un menor volumen de ventas y a una disminución de la proporción de ventas de los equipos más rentables.
Para acceder al contenido completo y conocer el consejo de esta acción pinche en el botón siguiente.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Aunque el entorno es difícil, el grupo conserva sus puntos fuertes fundamentales y el precio de la acción sigue siendo atractivo.
No obstante, reducimos nuestras previsiones de beneficios para 2025.
Acción correcta.
COMPRE.
La incertidumbre económica le pasa factura
Los resultados del primer trimestre de Atlas Copco no cumplieron las expectativas, afectados por la incertidumbre económica. Las ventas cayeron un 2% (excluidas las adquisiciones) y el beneficio por acción se limitó a 1,35 SEK, cuando esperábamos 1,45 SEK. Esto representa una caída del 8,2% respecto al año anterior. Esto se debió a un menor volumen de ventas y a una disminución de la proporción de ventas de los equipos más rentables. En compresores (45% de las ventas), Atlas Copco vendió menos a la industria, pero más al sector del GNL (gas natural licuado). En máquinas de vacío (22%), la decepción es mayor. Las ventas cayeron un 5% y el aumento de pedidos se limitó al 1%. La demanda de los sectores de semiconductores y pantallas planas sigue siendo floja. Para los próximos meses, Atlas Copco espera una demanda débil. Esto no es sorprendente, dado que el grupo genera el 52% de sus ventas en Europa y Norteamérica, dos mercados en los que la actividad económica se está ralentizando. No obstante, dispone de liquidez, lo que le permitirá continuar con sus adquisiciones de pequeñas empresas, aprovechando la actual depresión del sector para comprarlas a buen precio.