Dudamos que el nuevo consejero delegado, próximo al gobierno, tenga capacidad para mejorar los resultados del grupo a largo plazo, reducir su problemática deuda y revitalizar la cotización. Los ratios de valoración de la acción son ciertamente comparables a los de sus homólogas europeas, pero los fundamentales del grupo son débiles.
Acción correcta.
VENDA.
Rentabilidad por dividendo, uno de los pocos atractivos
Telefónica registró una pérdida de 0,24 euros por acción en el primer trimestre, debido a la depreciación de activos tras la venta de sus filiales en Perú y Argentina a bajo precio. Sin tener esto en cuenta, y sobre una base comparable, el beneficio operativo antes de amortizaciones habría aumentado un 0,6%, y el beneficio por acción habría sido de 0,08 euros (0,11 euros un año antes), en línea con nuestras expectativas. Las inversiones en Hispanoamérica, motor de crecimiento esperado, nunca dieron los resultados previstos, hasta el punto de que esta región representa ahora sólo el 13% de las ventas, frente al 32% hace 10 años. El nuevo director general presentará su plan estratégico en el segundo semestre del año. Deberá centrarse en cuatro mercados estratégicos -España, Alemania, Reino Unido y Brasil- y en la reducción de la deuda, que sigue siendo superior a la de la mayoría de los operadores europeos. A pesar de ello, el grupo se ha comprometido a pagar un dividendo de 0,30 euros para 2025 y 2026. Al precio actual, esto representa una rentabilidad del 6,7% bruto, uno de los pocos atractivos de este valor de baja calidad. Por nuestra parte, esperamos ahora una pérdida de 0,03 euros por acción en 2025 y mantenemos nuestra previsión de un beneficio por acción de 0,30 euros en 2026.
Cotización en el momento del análisis: 4,503 EUR
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones