Los anuncios de Trump sobre los aranceles han hecho caer en picado la cotización del grupo químico alemán BASF.
Publicado el 15 abril 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Los anuncios de Trump sobre los aranceles han hecho caer en picado la cotización del grupo químico alemán BASF.
Su reestructuración es un paso en la buena dirección, pero está cargada de incertidumbre, más con las convulsiones del comercio mundial. Qué hacer con esta acción. Vea nuestro análisis.
A vueltas con los aranceles
Los aranceles de Trump perturbarán el comercio y es probable que provoquen interrupciones del suministro y una ralentización del crecimiento económico. Por lo tanto, el objetivo de BASF para 2025 de un beneficio operativo de entre 8.000 y 8.400 millones de euros (frente a los 7.900 millones de 2024) se vuelve más incierto. Aunque el programa de reestructuración, cuyo objetivo es lograr un ahorro anual de costes de 2.100 millones de euros (2,35 euros brutos por acción) de aquí a finales de 2026 será de ayuda, rebajamos nuestra previsión de beneficio por acción.
Para acceder al contenido completo y conocer el consejo de esta acción pinche en el botón siguiente.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
A largo plazo, el grupo químo alemán podría beneficiarse del plan de inversión masiva de Alemania, pero con los anuncios de Trump, se impone la prudencia.
Acción correcta.
MANTENGA.
A vueltas con los aranceles
Los aranceles de Trump perturbarán el comercio y es probable que provoquen interrupciones del suministro y una ralentización del crecimiento económico. Por lo tanto, el objetivo de BASF para 2025 de un beneficio operativo de entre 8.000 y 8.400 millones de euros (frente a los 7.900 millones de 2024) se vuelve más incierto. Aunque el programa de reestructuración, cuyo objetivo es lograr un ahorro anual de costes de 2.100 millones de euros (2,35 euros brutos por acción) de aquí a finales de 2026 será de ayuda, rebajamos nuestra previsión de beneficio por acción. Para 2025 estimamos 1,90 euros (2,10 euros anterior) y para 2026 a 2,60 euros (frente a 3 euros). Estos cambios se producen en un momento en el que el grupo químico alemán ya atraviesa dificultades, afectada por la subida de los costes de la energía y la caída de la demanda en Europa y China. De ahí, su decisión de reorganización, que se traducirá en la salida a bolsa de sus divisiones Surface Technologies (penalizada por la crisis del sector del automóvil) y soluciones agrícolas. Ya vendió la división brasileña de pinturas decorativas a Sherwin-Williams. Y le seguirán las demás actividades de revestimientos. La división de soluciones agrícolas saldrá a bolsa en 2027. Además, los accionistas sólo recibirán un dividendo de 2,25 euros el 7 de mayo, un tercio menos que en 2024.