¿Qué hacer con la acción de EVS, que ha cosechado una cifra de negocio récord?
Publicado el 18 marzo 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
¿Qué hacer con la acción de EVS, que ha cosechado una cifra de negocio récord?
Las ventas de 2024 alcanzaron las máximas previsiones. A pesar de la subida del precio de la acción, su valoración actual es inferior a la de sus competidores directos (Evertz, etc.). Vea el análisis de esta acción.
Beneficio por acción no visto en 10 años
En 2024 las ventas EVS, proveedor de soluciones para la producción audiovisual, se situaron en el extremo superior de las previsiones, con un aumento del 14,3%; un nuevo récord por cuarto año consecutivo. Esto se debe al aumento de las ventas en América (+11,9%) y al alquiler de equipos para grandes acontecimientos deportivos concentrados en los años pares (Juegos Olímpicos, Mundial de Fútbol, etc.; 8% de las ventas de 2024). El continente americano representa el 35% de las ventas y representa el mayor potencial para los próximos años. Al contrario que en Europa, los derechos de retransmisión de los grandes acontecimientos deportivos siguen aumentando. Para rentabilizarlos, los productores ponen los medios, lo que beneficia a la compañía. Así pues, se ampliarán los equipos del grupo en el continente.
Para acceder al contenido y conocer el consejo de esta acción pinche en el botón y complete el registro.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
En 2024 las ventas EVS, proveedor de soluciones para la producción audiovisual, se situaron en el extremo superior de las previsiones, con un aumento del 14,3%; un nuevo récord por cuarto año consecutivo. Esto se debe al aumento de las ventas en América (+11,9%) y al alquiler de equipos para grandes acontecimientos deportivos concentrados en los años pares (Juegos Olímpicos, Mundial de Fútbol, etc.; 8% de las ventas de 2024). El continente americano representa el 35% de las ventas y representa el mayor potencial para los próximos años. Al contrario que en Europa, los derechos de retransmisión de los grandes acontecimientos deportivos siguen aumentando. Para rentabilizarlos, los productores ponen los medios, lo que beneficia a la compañía. Así pues, se ampliarán los equipos del grupo en el continente.
El margen operativo para 2024, aunque ligeramente a la baja (22,7% frente a 23,8% en 2023), también se situó en el extremo superior de las previsiones del grupo. El beneficio por acción aumenta un 15,2% interanual hasta 3,17 euros, un nivel que no se registraba desde hace al menos 10 años. Este año, a la vista de la cartera de pedidos (un 6,7% más que un año antes) y de las negociaciones comerciales en curso, esperamos que las ventas crezcan algunos puntos porcentuales a pesar de la ausencia de grandes acontecimientos deportivos (año impar). En esta fase, EVS se mantiene prudente y prevé unas ventas de entre 195 y 210 millones de euros (frente a los 198 millones de 2024). Pero esto ya es un poco más de lo que el mercado esperaba inicialmente. Si las ventas se sitúan en el centro de esta horquilla, y habida cuenta del aumento de los costes, prevemos que el beneficio descienda a unos 2,90 euros por acción, antes de repuntar en 2026. El grupo sigue beneficiándose del éxito de su estrategia PlayForward, desplegada por la dirección en funciones desde 2019. El objetivo para 2030 sigue siendo alcanzar unas ventas de 350 millones de euros. Para lograrlo, el crecimiento mediante adquisiciones será esencial. El grupo dispone de recursos para llevarlas a cabo (abundante excedente de liquidez generada, 74,90 millones de euros, es decir, 5,23 euros por acción). Estas adquisiciones permitirán ampliar la oferta, perpetuando al mismo tiempo el generoso dividendo: 1,10 euros brutos para 2024, 1,20 euros brutos previstos para 2025, 2026 y 2027).