Atlas Copco termina el año con un sabor agridulce
¿Debería invertir en acciones de Atlas Copco, que sufre por la recesión económica del sector?
¿Debería invertir en acciones de Atlas Copco, que sufre por la recesión económica del sector?
Unas dificultades que son principalmente coyunturales más que estructurales. Los puntos fuertes del grupo no están en entredicho.
COMPRE.
Atlas Copco, que una parte de su actividad es cíclica y depende por tanto de la fortaleza de la economía, terminó el año con suerte dispar. Tras subir un 14,8% en el primer semestre, la cotización cayó casi un 10% en el segundo. Los pedidos, que no habían aumentado en el segundo trimestre, cayeron un 1% en el tercero. Atlas Copco se ha visto penalizada por la atonía de sus clientes industriales y por la crisis del sector del automóvil.
Sin embargo, la demanda de máquinas de vacío utilizadas en la fabricación de semiconductores se mantiene boyante (+10%). La presencia en Norteamérica (27% de las ventas) y Asia (36%) compensa las dificultades en Europa (28%). Para el trimestre en curso, la dirección prevé un resultado mediocre.
A tenor de los resultados del tercer trimestre, hemos reducido nuestras previsiones de beneficio por acción de 6,15 a 5,90 SEK para 2024 y de 6,60 a 6,10 SEK para 2025.
Sin embargo, la recesión económica no altera los puntos fuertes del grupo. Atlas Copco sigue muy centrada en los equipos industriales especializados, como las máquinas de vacío (24% de las ventas) y los compresores (44%). Esta presencia en herramientas de vanguardia le permite defender mejor sus márgenes (en el tercer trimestre, su margen operativo se mantuvo estable en el 21,7%, a pesar del aumento de los costes). También permite a la empresa generar un flujo de caja operativo regular de más de 11.000 millones de coronas por trimestre.
Cotización en el momento del análisis: 169,25 SEK
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones