BASF se reestructura y recorta dividendos

Qué hacer con esta acción de BASF, que ha reorganizado sus actividades: ¿Comprar, mantener o vender?
Qué hacer con esta acción de BASF, que ha reorganizado sus actividades: ¿Comprar, mantener o vender?
Pero con los problemas estructurales que ha sufrido el grupo, la reducción del dividendo que es un síntoma de sus actuales dificultades para generar efectivo y una cotización que se mantiene en valores correctos, se impone la prudencia en nuestra recomendación.
MANTENGA.
Ante una serie de retos (aumento sostenido de los precios de las materias primas y la energía, atonía de la demanda, dificultades en el sector del automóvil, etc.), BASF ha decidido llevar a cabo una profunda reorganización de su estructura y centrarse en cuatro actividades estratégicas. En concreto, Química, Materiales, Soluciones industriales y Nutrición y cuidados serán consideradas actividades principales.
Por otro lado, Catalizadores y soluciones metálicas, Recubrimientos, Materiales para baterías y Soluciones agrícolas se convertirán en entidades independientes, algunas de las cuales acabarán vendiéndose o saliendo a bolsa. Este será probablemente el caso de Soluciones agrícolas en 2027. Y BASF ya está preparando la venta de su negocio de pinturas decorativas en Brasil, tras haber completado recientemente la venta de las actividades de petróleo y gas de su filial Wintershall-DEA.
Esta reorganización costará 600 millones de euros al año (0,67 euros por acción antes de impuestos) durante el periodo 2025-2028. Al mismo tiempo, el grupo prosigue con el programa de reducción de costes. El plan, que se amplió el pasado mes de febrero, debería permitir ahorrar 2.100 millones de euros (2,35 euros por acción antes de impuestos) de aquí a finales de 2026, de los cuales 800 millones deberían haberse completado a finales de 2024. Alrededor de la mitad de este ahorro procederá de su centro de Ludwigshafen (Alemania), donde el grupo ya anunció el cierre de tres unidades de producción a finales de agosto. Las inversiones se reducirán igualmente en los próximos años, sobre todo en Europa.
En conjunto, estas medidas deberían permitir al grupo alcanzar un beneficio operativo ajustado (excluidos los elementos extraordinarios) de entre 10.000 y 12.000 millones de euros de aquí a 2028. Estas cifras también dependerán en gran medida de la evolución de la situación económica mundial de aquí a entonces. Para 2023, el grupo ha publicado un beneficio operativo ajustado de 7.700 millones de euros, un 28,7% menos que en 2022.
Para 2024, BASF ha confirmado su objetivo de beneficio operativo ajustado de 8.000 a 8.600 millones de euros, a pesar de un débil segundo trimestre marcado por un descenso de las ventas del 6,9% (afectado en particular por un entorno especialmente difícil en la agricultura).
En este contexto, BASF reducirá su dividendo por acción de 3,4 euros (ejercicio 2023) a al menos 2,25 euros en el periodo 2025-2028. El reparto anual de dividendos ascenderá a unos 2.000 millones de euros al año, es decir, 8.000 millones de euros en el periodo 2025-2028. Además, el grupo recomprará acciones por valor de unos 4.000 millones de euros. En total, BASF espera devolver 12.000 millones de euros a sus accionistas en el periodo 2025-2028.
Cotización en el momento del análisis: 47,28 EUR
HERRAMIENTA | Consulte esta y otras acciones en nuestro comparador de acciones
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...