Análisis

Tras el tirón alcista en 2024, ¿qué hacer con el sector de medios?

Durante los meses más duros del confinamiento, el consumo de contenidos audiovisuales se ha disparado hasta niveles nunca vistos. ¿Alguna oportunidad?

Qué hacer con las acciones del sector de medios de comunicación, tras las fuertes subidas del último año.

Publicado el  06 junio 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Durante los meses más duros del confinamiento, el consumo de contenidos audiovisuales se ha disparado hasta niveles nunca vistos. ¿Alguna oportunidad?

Qué hacer con las acciones del sector de medios de comunicación, tras las fuertes subidas del último año.

El sector de medios de comunicación está entre los que más han subido en lo que va de 2024. ¿Ha dado ya lo mejor de sí o podría seguir al alza? Vea nuestros consejos de inversión.

El rally de 2023 no se agota

El sector de medios de comunicación y entretenimiento está viviendo un momento dulce. En lo que va de 2024, el sector estadounidense avanza un 18,8%, impulsado por las expectativas de mayores ingresos publicitarios (elecciones presidenciales, mundial de fútbol, juegos olímpicos). En Europa, las subidas alcanzan el 12,4%, continuando con el rally alcista de 2023 (+21,5%) y tras la caída del 12,1% en 2022. La cuestión ahora es saber si continuará el tirón alcista o el sector ha dado ya lo mejor de sí y es hora de recoger beneficios.

Reestructuración del sector

El sector de los medios, una especie de cajón de sastre que incluye empresas de publicidad, televisión, radio, prensa escrita, producción audiovisual…, entró en crisis debido al auge del “todo gratis” en internet y de las plataformas de contenido digital (streaming) como HBO, Amazon prime, Disney + y, sobre todo, Netflix con sus 260 millones de suscriptores a finales de 2023.

· Las nuevas tendencias de consumo, encaminadas a ofertas más personalizadas, han acabado por desbancar a los medios clásicos, en los que el grueso del negocio provenía de los ingresos publicitarios, y provocarles una incesante pérdida de cuota de mercado. Ante esta nueva realidad, no les ha quedado más remedio que adaptarse poniendo el foco en la obtención de ingresos a través de plataformas de contenido en internet, bien de pago (vía suscripciones) o mediante la inclusión de publicidad.

Perspectivas

El sector de medios de comunicación y de publicidad tienen un... VEA EL RESTO DEL ANÁLISIS Y NUESTROS CONSEJOS PINCHANDO EN EL BOTÓN SIGUIENTE.

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión