Ebro Foods, a la búsqueda de nuevos mercados

Qué hacer con esta acción de Ebro, cuya cotización no acaba de reflenar la mejora de los resultados.
Qué hacer con esta acción de Ebro, cuya cotización no acaba de reflenar la mejora de los resultados.
La acción cotiza a unas ratios por debajo de las de sus comparables (PER 2024 de 12,1 vs 36) y de sus datos históricos (15,6 la media de los últimos diez años). Acción interesante a largo plazo.
COMPRE.
La presión de las marcas blancas sigue haciendo mella en las ventas de Ebro Foods (-0,4% en el primer trimestre). Sin embargo, el alza de los costes de meses pasados parece remitir. Además, el aumento de las lluvias mejora las perspectivas de las cosechas y contiene los precios de las materias primas. Todo ello permite un incremento de los márgenes que ya se traslada al beneficio (+22,7% hasta 0,35 euros por acción). Cabe destacar asimismo la mejoría en el negocio de pasta que ha pasado de aportar al beneficio operativo del grupo poco más del 9% hace un año al 20,6% actual.
En un contexto inflacionario, la presión sobre los precios de las marcas blancas continuará en los próximos meses. Pero la compañía cuenta con la fortaleza de sus marcas propias y la diversificación en productos y mercados (un tercio de sus ventas se realizan en Europa y un 34% en EE.UU.) para afrontar con éxito esta coyuntura. Las inversiones en nuevas líneas de fabricación y productos están próximas a concluir por lo que no nos extrañaría que la compañía pusiese sus ojos en la expansión internacional (Oriente Medio y África entre sus principales objetivos) o en aumentar el dividendo.
Cotización en el momento del análisis: 15,72 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...