El grupo aeronáutico europeo Airbus entregará este año menos aviones de los esperados. Vea nuestra opinión sobre esta acción.
Publicado el 28 junio 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
El grupo aeronáutico europeo Airbus entregará este año menos aviones de los esperados. Vea nuestra opinión sobre esta acción.
Las dificultades del sector aeronáutico obligan al grupo francés a rebajar sus objetivos para 2024. Le llevará tiempo volver a la normalidad.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
El anuncio de los problemas hizo que la cotización cayera un 10%, en nuestra opinión, justificado. Nuestro consejo no cambia.
VENDA.
Desplome en bolsa
Doble varapalo para el fabricante aeronáutico Airbus. Su división espacial, Airbus ha contabilizado 900 millones de euros en gastos relacionados con el menor crecimiento del sector y la competencia de Amazon y SpaceX. Lo que se suma a los 600 millones de euros registrados en 2023, con lo que una reestructuración de esta actividad parece inevitable. En la aviación comercial, la situación es aún más grave. Según la dirección, el grupo se enfrenta a problemas de suministro de motores, piezas de fuselaje y componentes de cabina por parte de sus proveedores. Por ello, ha recortado su previsión de crecimiento de entregas de aviones en casi un 50% 2024. Serán 770 unidades frente al objetivo anterior de 800 (récord de 863 en 2019) y los 735 entregados en 2023. Así, en un mercado que sigue siendo muy dinámico (1.900 pedidos en 2023) el reto no es tanto vender como producir. Los problemas en la cadena de suministro muestran que Airbus no parece estar en condiciones de aprovechar los repetidos reveses de Boeing para arrebatarle cuota de mercado. Así, rebaja su beneficio operativo para 2024, excluyendo partidas excepcionales, de los 6.500-7.000 millones de euros a 5.500 millones. El objetivo de flujo de caja pasa de 4.000 a 3.500 millones de euros. Nosotros rebajamos también nuestra previsión de beneficios de 6,30 a 5 EUR en 2024 y de 7,30 a 6,80 EUR en 2025.