EDP reajusta sus objetivos hasta 2026

Qué hacer con esta acción de EDP, tras revisar sus objetivos para 2026.
Qué hacer con esta acción de EDP, tras revisar sus objetivos para 2026.
La reducción de las inversiones y de los objetivos era lo esperado para no exceder el endeudamiento y poner en peligro el crecimiento futuro del grupo.
COMPRE.
El beneficio de EDP creció un 17% en el primer trimestre, hasta 0,09 euros por acción, en línea con nuestras previsiones, beneficiándose de una reducción del impuesto sobre la renta y de menores intereses de las empresas participadas. A nivel operativo, destaca el negocio de redes eléctricas en Brasil, tras el éxito de la OPA de EDP sobre EDP Brasil. El segmento eólico y solar se ha beneficiado de las ganancias en la rotación de activos, pero se ha visto penalizado por la caída de la producción y los bajos precios de la electricidad. El beneficio operativo cayó un 5%, afectado también por la reducción del margen de generación y suministro en la Península Ibérica. En el ámbito financiero, el resultado mejoró un 9%, con un ligero descenso del coste medio de la deuda, aunque ésta aumentó debido a las fuertes inversiones en curso.
Ante los altos tipos de interés y los bajos precios de la electricidad, EDP ha rebajado las inversiones previstas entre 2024 y 2026 de 6.200 millones de euros a 5.700 millones anuales (80% en renovables y 20% en redes), centrándose en los proyectos más rentables. Como resultado, el objetivo de instalación de nueva capacidad renovable se ha reducido de 4 a 3 GW al año. El grupo también ha rebajado ligeramente sus objetivos de beneficio operativo y beneficio neto hasta 2026, debido también a una previsión mucho más baja del precio de la electricidad en 2026 (58 frente a 82 MWh en marzo de 2023).
La política de dividendos se mantendrá, con el objetivo de alcanzar un dividendo mínimo de 0,20 euros en 2026 (0,195 este año). Estos ajustes eran necesarios, entre otras cosas para que la deuda no sea excesiva, y no ponen en peligro el crecimiento futuro del grupo, que, por otra parte, podría beneficiarse del hecho de que la actual coyuntura económica está expulsando a algunas empresas del mercado.
La eléctrica lusa ha anunciado también una nueva estructura organizativa, basada en un modelo matricial que engloba 5 regiones (Península Ibérica, Europa, Norteamérica, Sudamérica y Asia-Pacífico) y 4 plataformas (gestión de activos renovables, gestión de energía, soluciones para clientes y redes). El objetivo es incrementar la rentabilidad, la eficiencia y la agilidad, generando ahorro de costes. Mantenemos nuestra previsión de beneficio por acción de 0,30 euros en 2024 y 0,31 en 2025.
Cotización en el momento del análisis: 3,637 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...