Cuidado con las pérdidas
"Estoy pensando en realizar mis operaciones con acciones y ETF a través de uno de esos brókeres online que ofrecen precios muy competitivos, pero me crea algo de inquietud confiarles mi dinero. ¿Estaré cubierto por el fondo de garantía?"
Antes de nada, debe tener claro que ningún sistema de protección de los inversores está diseñado para protegerles en caso de pérdidas generadas por el desacierto en la inversión. Si usted compra una acción y esta cae, no podrá reclamar nada a ese intermediario a través del cual la compró ni al fondo de garantía. Y ello aunque pueda haber un comportamiento delictivo de los gestores de la sociedad por la que apostó. Lo mismo ocurre si usted compra una obligación y la compañía que la emitió no paga los intereses fijados, o si llegado su vencimiento no le devuelve su capital. O si usted invierte en un producto derivado o una criptomoneda y pierden todo su valor. Estas pérdidas son res-ponsabilidad exclusiva del inversor.
¿Cuál es su propósito?
El propósito de los mecanismos de garantía consiste en proporcionarle protección en caso de problemas del intermediario a través del cual usted invierte. Es decir, en caso de que el intermediario donde tenga depositados sus títulos -acciones, ETF u obligaciones- no pueda ponerlos a su disposición, el sistema de garantía procedería a pagarle su valor siempre que no sobrepasen un cierto límite.
• Incluso en tal caso, al ser los títulos mantenidos en estas entidades propiedad del inversor y no del intermediario, simplemente se podrían transferir a otro intermediario o liquidarse sin más intervención del fondo de cobertura.
• Por ello, además del montante que pueda cubrir dicho fondo, es importante tener en cuenta la segregación de activos. Esto significa que los activos de los clientes se mantienen separados de los del bróker. Así se tiene claro que puede realizarse una transferencia a otro bróker en caso de problemas o que, de no poderse, al menos la cobertura que ofrece el fondo es para cada cliente y no para el conjunto de ellos englobados en una cuenta ómnibus. De ahí que también deba tener cuidado con los brókeres cubiertos por pólizas de seguro que cubren… ¿a quién? ¿a todos?
En España, claro, cristalino
Cuando usted opera con un bróker español sus clientes están protegidos en caso de insolvencia o quiebra, bien por el FGD (Fondo de Garantía de Depósitos) si se trata de un banco, bien por el FOGAIN (Fondo de Garantía de Inversores) si se trata de una ESI (empresa de servicios de inversión). Claro está, siempre que sean entidades legales adheridas a su respectivo fondo. Puede consultarlas en www.fgd.es/entidades-adheridas/ y en www.fogain.com/entidades-cubiertas/ ¡Ojo! Si usted cae en manos de un “chi-ringuito” o estafador no hay fondo alguno que le cubra.
• El FGD español cubre, por un lado, hasta 100.000 por titular los depósitos dinerarios y, por otro, con hasta otros 100.000 los depósitos de valores. El FOGAIN cubre sólo con hasta 100.000 euros, pero es posible que si usted opera con una sociedad de valores en la que el efectivo va a una cuenta corriente en un banco, en la práctica el FOGAIN le cu-brirá hasta los 100.000 euros por los valores y el FGD con hasta otros 100.000 por el efectivo que tenga en la cuenta.
En la Unión Europea
El sistema de cobertura español es uno de los más generosos. En efecto, en la UE existe el consenso de que los bancos domiciliados en ella deben cubrir los depósitos monetarios con hasta 100.000 euros por titular. Pero en lo que afecta a los valores no existe tal consenso. Así, en algunos países existe una cobertura por el valor de los títulos hasta un límite, como en Portugal (25.000 euros) y en Alemania o Chipre (20.000). En cambio, otros aseguran el 100% has-ta una cantidad y un porcentaje del resto, como p.ej. Polonia donde están cubiertos los primeros 3.000 euros y el 90% del resto con un límite máximo de 22.000.
En la web, nuestros consejos
Como habrá podido deducir, el domicilio de la entidad donde tenga depositados sus títulos no es baladí. Por ello, más que preguntarse cuál es la garantía que cubre a los clientes de los brókeres online, pregúntese dónde deposita sus valores ese bróker online con el que piensa operar.
• Lea los términos y condiciones del contrato de ese bróker para conocer la cobertura específica que ofrece.
• En general, opte por un bróker que esté regulado por una autoridad financiera reconocida y que ofrezca un fondo de cobertura y segregación de activos.
Cuáles son los intermediarios más baratos para el perfil de inversor Experto en acciones (abril 2024)
Cuáles son los brókers más baratos para un perfil de inversor modesto (abril 2024)