Repsol, más mimos para los accionistas
Qué hacer con esta acción de Repsol, que ha presentado unos buenos resultados y aumentará el dividendo en próximos años.
Qué hacer con esta acción de Repsol, que ha presentado unos buenos resultados y aumentará el dividendo en próximos años.
Sin embargo, la acción sigue dependiendo del precio del petróleo.
MANTENGA.
La petrolera española Repsol sigue el ejemplo de sus competidores europeos y pone el énfasis en la retribución de sus accionistas en los próximos años. Su plan 2024-2027 es claro en cuanto al dividendo: tras los 0,70 euros en 2023, prevé repartir 0,90 euros en 2024 y 0,99 en 2025. Durante este período, incluidas las recompras de acciones, pretende devolver 10.000 millones de euros a sus accionistas. En términos de crecimiento de su actividad, el grupo incrementará ligeramente sus inversiones, entre 16.000 y 19.000 millones de euros para el período 2024-2027, es decir, entre 4.000 y 5.000 millones al año, frente a 5.200 millones en 2023 y 4.000 en 2022.
A diferencia de rivales como Shell (mantener), Repsol no reduce sus inversiones en la transición energética ya que el 35% de las inversiones se dedicará a energías renovables para triplicar sus capacidades entre 9.000 y 10.000 MW. Aunque a largo plazo puede estar justificado, corre el riesgo de penalizar la cotización a medio plazo y mantener el descuento que presenta en bolsa, p.ej. frente a las petroleras estadounidenses.
El aumento de las inversiones y de la remuneración al accionista hasta 2027 se financiará con la buena generación de caja de Repsol, que estimamos en unos 26.000 millones de euros en el periodo, suponiendo que el barril de Brent no baje de los 75 dólares. También puede contar con un balance muy sólido y, por tanto, con una buena capacidad de endeudamiento para financiar sus diferentes proyectos.
Cotización en el momento del análisis: 14,65 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...