El crecimiento de Mondelez echa el freno
¿Hay que invertir en acciones del especialista en alimentación Mondelez, cuyo crecimiento de las ventas se está desacelerando?
¿Hay que invertir en acciones del especialista en alimentación Mondelez, cuyo crecimiento de las ventas se está desacelerando?
Pero en nuestra opinión, esta desaceleración debería continuar en los próximos meses, habida cuenta de los efectos de la inflación y de la amenaza vinculada al tirón de los medicamentos supresores del apetito. Esto nos anima a ser cautos. El repunte de la cotización desde octubre pasado nos parece exagerado.
VENDA.
En el cuarto trimestre de 2023, la facturación de Mondelez aumentó un 9,8% (en datos comparables y sin contar el tipo de cambio), gracias al aumento de los precios de venta (+10,2%), pero que han acabado por repercutir negativamente en los volúmenes vendidos (-0,4%). Estos incrementos de precios le han permitido mejorar el beneficio operativo a lo largo de 2023 (+15% respecto a 2022). Pero actualmente la demanda se está desacelerando. Los consumidores sufren los efectos de la inflación y se están pasando a alternativas más baratas.
En el cuarto trimestre de 2023, en el mercado norteamericano (30% del volumen de negocios), los volúmenes cayeron un 5,5%, convirtiendo a esta región en la zona menos dinámica, con un crecimiento limitado al 1,9% (frente al +9,5% para todo el 2023). De momento, a Mondelez le sigue yendo bien en Europa (+11,6%) y Latinoamérica (+28,6%), pero ¿hasta cuándo? Porque también allí los volúmenes corren el riesgo de disminuir si los precios se mantienen altos.
Para el año en curso, el grupo se muestra bastante cauto: prevé un aumento del 3% al 5% en la facturación (frente al +14,7% en 2023) y del +5% al +10% en el beneficio por acción. Con todo ello, mantenemos sin cambios nuestras previsiones de beneficio por acción en 3,20 dólares para 2024 y 3,40 dólares para 2025.
Cotización en el momento del análisis: 75,25 USD